Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts

En este trabajo se reporta el estudio comparativo de la degradación térmica de la albura de Pinus caribaea var hondurensis tratada (PCHT) con sales de cromo-cobre-arsénico (CCA) como preservante, a dos niveles de retención de 4.4 Kg/m³ y de 12.6 Kg/m³,con la madera PCH sin tratamiento (PCHST). Las d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M.E. Toro, A. Rincón, C Torres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Zulia
Series:Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702004000100008&lng=en&tlng=en
_version_ 1818414090099359744
author M.E. Toro
A. Rincón
C Torres
author_facet M.E. Toro
A. Rincón
C Torres
author_sort M.E. Toro
collection DOAJ
description En este trabajo se reporta el estudio comparativo de la degradación térmica de la albura de Pinus caribaea var hondurensis tratada (PCHT) con sales de cromo-cobre-arsénico (CCA) como preservante, a dos niveles de retención de 4.4 Kg/m³ y de 12.6 Kg/m³,con la madera PCH sin tratamiento (PCHST). Las diferentes muestras de PCH fueron analizadas empleando las técnicas de análisis termogravimétrico (ATG) y análisis de volatilización térmica (AVT). En la madera PCHT, se observó que las sales CCA actúan incrementando el umbral de la temperatura de la reacción de iniciación de pérdida de peso. En la degradación, la matriz polimérica mostró interacciones que se observa como desestabilización térmica. Se sugiere que en la madera preservada, especies radicales formadas durante la descomposición, sustraen átomos de hidrógeno de las cadenas de polímero que conduce a un incremento de las escisiones de éstas y consecuentemente, disminuye la temperatura de degradación. La volatilización de los fragmentos de cadenas cortas, formadas de esta manera, podría competir con la reacción de depropagación. Los principales productos de la degradación, en la madera PCHT y PCHST, como se evidenció por espectroscopía IR, fueron dióxido de carbono y fragmentos de cadenas cortas. En la madera PCHT, éstos últimos, posiblemente contienen menor proporción de carbohidratos y anillos aromáticos con mayor número de sustituciones en las unidades guayacil de la lignina. Estos derivados probablemente se originan por la interacción de los componentes de las sales CCA con los enlaces C=C en el anillo aromático de la lignina de la madera.
first_indexed 2024-12-14T11:13:34Z
format Article
id doaj.art-d6722d521de54befa27a0d1c77d66269
institution Directory Open Access Journal
issn 0254-0770
language English
last_indexed 2024-12-14T11:13:34Z
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería
spelling doaj.art-d6722d521de54befa27a0d1c77d662692022-12-21T23:04:10ZengUniversidad del ZuliaRevista Técnica de la Facultad de Ingeniería0254-07702714754S0254-07702004000100008Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA saltsM.E. Toro0A. Rincón1C TorresUniversidad Nacional Experimental de GuayanaDepartamento de QuimicaEn este trabajo se reporta el estudio comparativo de la degradación térmica de la albura de Pinus caribaea var hondurensis tratada (PCHT) con sales de cromo-cobre-arsénico (CCA) como preservante, a dos niveles de retención de 4.4 Kg/m³ y de 12.6 Kg/m³,con la madera PCH sin tratamiento (PCHST). Las diferentes muestras de PCH fueron analizadas empleando las técnicas de análisis termogravimétrico (ATG) y análisis de volatilización térmica (AVT). En la madera PCHT, se observó que las sales CCA actúan incrementando el umbral de la temperatura de la reacción de iniciación de pérdida de peso. En la degradación, la matriz polimérica mostró interacciones que se observa como desestabilización térmica. Se sugiere que en la madera preservada, especies radicales formadas durante la descomposición, sustraen átomos de hidrógeno de las cadenas de polímero que conduce a un incremento de las escisiones de éstas y consecuentemente, disminuye la temperatura de degradación. La volatilización de los fragmentos de cadenas cortas, formadas de esta manera, podría competir con la reacción de depropagación. Los principales productos de la degradación, en la madera PCHT y PCHST, como se evidenció por espectroscopía IR, fueron dióxido de carbono y fragmentos de cadenas cortas. En la madera PCHT, éstos últimos, posiblemente contienen menor proporción de carbohidratos y anillos aromáticos con mayor número de sustituciones en las unidades guayacil de la lignina. Estos derivados probablemente se originan por la interacción de los componentes de las sales CCA con los enlaces C=C en el anillo aromático de la lignina de la madera.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702004000100008&lng=en&tlng=enmadera de pino caribesales ccadegradación térmica
spellingShingle M.E. Toro
A. Rincón
C Torres
Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería
madera de pino caribe
sales cca
degradación térmica
title Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts
title_full Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts
title_fullStr Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts
title_full_unstemmed Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts
title_short Thermal degradation of pinus caribe wood treated with CCA salts
title_sort thermal degradation of pinus caribe wood treated with cca salts
topic madera de pino caribe
sales cca
degradación térmica
url http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702004000100008&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT metoro thermaldegradationofpinuscaribewoodtreatedwithccasalts
AT arincon thermaldegradationofpinuscaribewoodtreatedwithccasalts
AT ctorres thermaldegradationofpinuscaribewoodtreatedwithccasalts