Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales

A finales del siglo xviii se presenta en España un cambio en la familia real puesto que en la guerra de sucesión triunfan los intereses de los Borbones sobre los Habsburgo, con lo cual se da un cambio no sólo en las dinastías reales sino en la concepción económica que debe regir a las colonias espa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Guillermo Espinal Barrientos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma Latinoamericana 2018-10-01
Series:Ratio Juris
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/22
_version_ 1827943760035577856
author Juan Guillermo Espinal Barrientos
author_facet Juan Guillermo Espinal Barrientos
author_sort Juan Guillermo Espinal Barrientos
collection DOAJ
description A finales del siglo xviii se presenta en España un cambio en la familia real puesto que en la guerra de sucesión triunfan los intereses de los Borbones sobre los Habsburgo, con lo cual se da un cambio no sólo en las dinastías reales sino en la concepción económica que debe regir a las colonias españolas. Los Habsburgo consideraban sus posesiones de ultramar como reinos, en tanto los Borbones incorporarán el concepto de colonias, concepto que traerá consigo una nueva idea económica que puede resumirse diciendo que las posesiones de ultramar deben ser económicamente rentables para el Reino. Esta nueva concepción lleva a que se implementen nuevas estructuras administrativas y un régimen impositivo que va a ser muy gravoso para todos los grupos socioeconómicos que habitaban la América hispana,  lo cual va a llevar a que se agudicen las confrontaciones entre los grupos locales y las autoridades peninsulares, enfrentamientos que si bien ya existían en germen van a convertirse en un movimiento generalizado en contra de los mandatos de la Corona española. Ente estos levantamientos se deben tener en cuenta los acaecidos en la provincia de Antioquia en el año 1781, por tratarse de unas confrontaciones no contra el poder central sino de enfrentamiento entre los distintos grupos socioeconómicos que habitaban la región.
first_indexed 2024-03-13T10:20:11Z
format Article
id doaj.art-d67cba4fb709490cbe9e9cd6a9e7c828
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-6638
2619-4066
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T10:20:11Z
publishDate 2018-10-01
publisher Universidad Autonoma Latinoamericana
record_format Article
series Ratio Juris
spelling doaj.art-d67cba4fb709490cbe9e9cd6a9e7c8282023-05-21T00:23:04ZspaUniversidad Autonoma LatinoamericanaRatio Juris1794-66382619-40662018-10-01102110.24142/raju.v10n21a6Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judicialesJuan Guillermo Espinal Barrientos0Fundación Universitaria Autónoma de las Americas A finales del siglo xviii se presenta en España un cambio en la familia real puesto que en la guerra de sucesión triunfan los intereses de los Borbones sobre los Habsburgo, con lo cual se da un cambio no sólo en las dinastías reales sino en la concepción económica que debe regir a las colonias españolas. Los Habsburgo consideraban sus posesiones de ultramar como reinos, en tanto los Borbones incorporarán el concepto de colonias, concepto que traerá consigo una nueva idea económica que puede resumirse diciendo que las posesiones de ultramar deben ser económicamente rentables para el Reino. Esta nueva concepción lleva a que se implementen nuevas estructuras administrativas y un régimen impositivo que va a ser muy gravoso para todos los grupos socioeconómicos que habitaban la América hispana,  lo cual va a llevar a que se agudicen las confrontaciones entre los grupos locales y las autoridades peninsulares, enfrentamientos que si bien ya existían en germen van a convertirse en un movimiento generalizado en contra de los mandatos de la Corona española. Ente estos levantamientos se deben tener en cuenta los acaecidos en la provincia de Antioquia en el año 1781, por tratarse de unas confrontaciones no contra el poder central sino de enfrentamiento entre los distintos grupos socioeconómicos que habitaban la región. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/22Reformas borbónicasGrupos socioeconómicosProcesos judicialesLevantamientos comuneros
spellingShingle Juan Guillermo Espinal Barrientos
Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales
Ratio Juris
Reformas borbónicas
Grupos socioeconómicos
Procesos judiciales
Levantamientos comuneros
title Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales
title_full Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales
title_fullStr Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales
title_full_unstemmed Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales
title_short Las sublevaciones comuneras en la provincia de Antioquia: el papel de los grupos socioeconómicos desde los procesos judiciales
title_sort las sublevaciones comuneras en la provincia de antioquia el papel de los grupos socioeconomicos desde los procesos judiciales
topic Reformas borbónicas
Grupos socioeconómicos
Procesos judiciales
Levantamientos comuneros
url https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/22
work_keys_str_mv AT juanguillermoespinalbarrientos lassublevacionescomunerasenlaprovinciadeantioquiaelpapeldelosgrupossocioeconomicosdesdelosprocesosjudiciales