Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía

<strong>Fundamento:</strong> Se han evidenciado dificultades en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud en el proceso de atención a pacientes en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Cruz Rodríguez, Abraham Dimas Reyes Pérez, Joaquín Zurbano Fernández, María del Carmen Rodríguez Fernández, Fara Rodríguez Becerra, Eusebio Alejandro Hernández Lema
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-06-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4017
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> Se han evidenciado dificultades en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud en el proceso de atención a pacientes en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la satisfacción y calidad percibida por pacientes y familiares con la aplicación de un modelo asistencial, una guía de procedimientos y un modelo de historia clínica para el perfeccionamiento asistencial en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Métodos:</strong> se efectuó un estudio cuasi-experimental para evaluar la satisfacción y calidad percibida por pacientes con experiencia en cirugía mayor electiva ambulatoria o de corta estadía, y por sus familiares. El grupo experimental quedó conformado por 22 pacientes y 22 familiares, y el de control por 28 pacientes y 28 familiares. La satisfacción fue evaluada mediante una escala Likert. Para las comparaciones entre los grupos experimental y de control, se aplicó la Dócima U de Mann-Whitney para dos muestras independientes. <br /><strong>Resultados:</strong> existió correspondencia entre ambos grupos de pacientes, el experimental y el control, con un comportamiento similar entre la satisfacción y los indicadores de calidad percibida. En los pacientes del grupo experimental, la satisfacción y los indicadores de calidad percibidos mostraron mejores resultados en la postprueba, con excepción del indicador accesibilidad. <br /><strong>Conclusión:</strong> la aplicación de las propuestas asistenciales contribuyó al logro de elevados niveles de satisfacción y calidad percibida en pacientes y familiares.
ISSN:1727-897X