Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos
El Trabajo Fin de Grado (TFG), en inglés Final Project, es una asignatura actual en la mayoría de los planes de estudio. En este estudio se utiliza una metodología de revisión sistemática integrativa mixta para analizar las variables contextuales y pedagógicas vinculadas con la elaboración y evalua...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2022-03-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/74631 |
_version_ | 1818027974215073792 |
---|---|
author | Celia Camilli Trujillo Delia Arroyo Resino Inmaculada Asensio Muñoz Patricia Mateos Gordo |
author_facet | Celia Camilli Trujillo Delia Arroyo Resino Inmaculada Asensio Muñoz Patricia Mateos Gordo |
author_sort | Celia Camilli Trujillo |
collection | DOAJ |
description |
El Trabajo Fin de Grado (TFG), en inglés Final Project, es una asignatura actual en la mayoría de los planes de estudio. En este estudio se utiliza una metodología de revisión sistemática integrativa mixta para analizar las variables contextuales y pedagógicas vinculadas con la elaboración y evaluación del TFG. La muestra final incluye 72 documentos provenientes de bases de datos internacionales analizados cuantitativa y cualitativamente a través de Excel y Atlas.ti, respectivamente. Los resultados cuantitativos señalan que Europa es el continente donde se han publicado más estudios sobre TFG (51.85%), en donde España ocupa la primera posición (64.29%) siendo ingeniería la primera titulación (39.73%) seguida por educación (10.96%). El análisis cualitativo muestra 223 códigos en seis categorías: aspectos procedimentales, competencias, evaluación, buenas prácticas, cuestiones éticas y difusión siendo las tres primeras en donde se concentran el mayor número de estudios. El TFG se concibe como un resultado de aprendizaje dual, que implica alfabetización académica y, a la vez, es un indicador del desarrollo profesional alcanzado. La evaluación auténtica y la empleabilidad suponen retos pedagógicos en los que seguir investigando.
|
first_indexed | 2024-12-10T04:56:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-d688d56081c04502b6afd5f1bce558a4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T04:56:25Z |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj.art-d688d56081c04502b6afd5f1bce558a42022-12-22T02:01:30ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932022-03-0133310.5209/rced.74631Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicosCelia Camilli Trujillo0Delia Arroyo Resino1Inmaculada Asensio Muñoz2Patricia Mateos Gordo3Universidad Complutense de MadridUniversidad Internacional de la RiojaUniversidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de Madrid El Trabajo Fin de Grado (TFG), en inglés Final Project, es una asignatura actual en la mayoría de los planes de estudio. En este estudio se utiliza una metodología de revisión sistemática integrativa mixta para analizar las variables contextuales y pedagógicas vinculadas con la elaboración y evaluación del TFG. La muestra final incluye 72 documentos provenientes de bases de datos internacionales analizados cuantitativa y cualitativamente a través de Excel y Atlas.ti, respectivamente. Los resultados cuantitativos señalan que Europa es el continente donde se han publicado más estudios sobre TFG (51.85%), en donde España ocupa la primera posición (64.29%) siendo ingeniería la primera titulación (39.73%) seguida por educación (10.96%). El análisis cualitativo muestra 223 códigos en seis categorías: aspectos procedimentales, competencias, evaluación, buenas prácticas, cuestiones éticas y difusión siendo las tres primeras en donde se concentran el mayor número de estudios. El TFG se concibe como un resultado de aprendizaje dual, que implica alfabetización académica y, a la vez, es un indicador del desarrollo profesional alcanzado. La evaluación auténtica y la empleabilidad suponen retos pedagógicos en los que seguir investigando. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/74631Trabajo Fin de Gradorevisión sistemáticainvestigación educativauniversidad |
spellingShingle | Celia Camilli Trujillo Delia Arroyo Resino Inmaculada Asensio Muñoz Patricia Mateos Gordo Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos Revista Complutense de Educación Trabajo Fin de Grado revisión sistemática investigación educativa universidad |
title | Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos |
title_full | Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos |
title_fullStr | Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos |
title_full_unstemmed | Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos |
title_short | Revisión sistemática integrativa del Trabajo Fin de Grado: aspectos contextuales y pedagógicos |
title_sort | revision sistematica integrativa del trabajo fin de grado aspectos contextuales y pedagogicos |
topic | Trabajo Fin de Grado revisión sistemática investigación educativa universidad |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/74631 |
work_keys_str_mv | AT celiacamillitrujillo revisionsistematicaintegrativadeltrabajofindegradoaspectoscontextualesypedagogicos AT deliaarroyoresino revisionsistematicaintegrativadeltrabajofindegradoaspectoscontextualesypedagogicos AT inmaculadaasensiomunoz revisionsistematicaintegrativadeltrabajofindegradoaspectoscontextualesypedagogicos AT patriciamateosgordo revisionsistematicaintegrativadeltrabajofindegradoaspectoscontextualesypedagogicos |