Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados
El periodo perinatal se caracteriza por una especial susceptibilidad para los trastornos del estado de ánimo, para lo cual se han postulado una serie de hipótesis causales. Dentro de estas está la función psicotrópica de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), junto a la hipótesis inflamatoria d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019-04-01
|
Series: | Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/37356 |
_version_ | 1828329746126077952 |
---|---|
author | Walter Benzonni Ríos Mariana González Sosto José Manuel Monge Ortíz |
author_facet | Walter Benzonni Ríos Mariana González Sosto José Manuel Monge Ortíz |
author_sort | Walter Benzonni Ríos |
collection | DOAJ |
description |
El periodo perinatal se caracteriza por una especial susceptibilidad para los trastornos del estado de ánimo, para lo cual se han postulado una serie de hipótesis causales. Dentro de estas está la función psicotrópica de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), junto a la hipótesis inflamatoria de la depresión para lo cual el efecto de los ácidos grasos ayudaría ejerciendo un efecto antiinflamatorio. La siguiente revisión se desarrolla para dilucidar la relación que existe entre los ácidos grasos poliinsaturados sobre el desarrollo de la depresión post parto. Se realizó la investigación utilizando seis estudios empíricos, dentro de los cuales tres eran de carácter experimental en roedores que aportaron datos a nivel molecular sobre el efecto del consumo de PUFA sobre distintos aspectos funcionales de la corteza frontal, el hipocampo y el estriado. También se utilizaron dos estudios cohorte, dentro de los que se observó una relación entre el consumo de pescados en la dieta y la presencia de síntomas afectivos. Por último, se incluyó un ensayo a doble ciego, randomizado, dentro de un estudio cohorte que utilizó la suplementación de PUFA a través de cápsulas, pero fue el único estudio que encontró una relación muy pobre entre los estos y la depresión, al tiempo que aportó un dato que podría ser de interés para futuras investigaciones, ya que encontró mayor disminución de los síntomas por ácidos grasos solo en las pacientes con episodios depresivos previos. En conclusión, existe una relación entre los PUFA y la fisiopatología de la depresión post parto, pero se requiere profundizar para puntualizar las partes del proceso fisiopatológico que se ven directamente afectadas por los PUFA
|
first_indexed | 2024-04-13T20:29:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-d6b24c865af64980a33e422e5e4d4acc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-2741 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T20:29:53Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD |
spelling | doaj.art-d6b24c865af64980a33e422e5e4d4acc2022-12-22T02:31:13ZengUniversidad de Costa RicaRevista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD2215-27412019-04-019210.15517/rc_ucr-hsjd.v9i2.37356Depresión Post Parto y Ácidos Grasos PoliinsaturadosWalter Benzonni Ríos0Mariana González Sosto1José Manuel Monge Ortíz2Universidad de Costa RicaUniversidad de Ciencias MédicaUniversidad de Costa Rica El periodo perinatal se caracteriza por una especial susceptibilidad para los trastornos del estado de ánimo, para lo cual se han postulado una serie de hipótesis causales. Dentro de estas está la función psicotrópica de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), junto a la hipótesis inflamatoria de la depresión para lo cual el efecto de los ácidos grasos ayudaría ejerciendo un efecto antiinflamatorio. La siguiente revisión se desarrolla para dilucidar la relación que existe entre los ácidos grasos poliinsaturados sobre el desarrollo de la depresión post parto. Se realizó la investigación utilizando seis estudios empíricos, dentro de los cuales tres eran de carácter experimental en roedores que aportaron datos a nivel molecular sobre el efecto del consumo de PUFA sobre distintos aspectos funcionales de la corteza frontal, el hipocampo y el estriado. También se utilizaron dos estudios cohorte, dentro de los que se observó una relación entre el consumo de pescados en la dieta y la presencia de síntomas afectivos. Por último, se incluyó un ensayo a doble ciego, randomizado, dentro de un estudio cohorte que utilizó la suplementación de PUFA a través de cápsulas, pero fue el único estudio que encontró una relación muy pobre entre los estos y la depresión, al tiempo que aportó un dato que podría ser de interés para futuras investigaciones, ya que encontró mayor disminución de los síntomas por ácidos grasos solo en las pacientes con episodios depresivos previos. En conclusión, existe una relación entre los PUFA y la fisiopatología de la depresión post parto, pero se requiere profundizar para puntualizar las partes del proceso fisiopatológico que se ven directamente afectadas por los PUFA https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/37356Depresión post parto; omega-3; ácidos grasos; DHA |
spellingShingle | Walter Benzonni Ríos Mariana González Sosto José Manuel Monge Ortíz Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD Depresión post parto; omega-3; ácidos grasos; DHA |
title | Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados |
title_full | Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados |
title_fullStr | Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados |
title_full_unstemmed | Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados |
title_short | Depresión Post Parto y Ácidos Grasos Poliinsaturados |
title_sort | depresion post parto y acidos grasos poliinsaturados |
topic | Depresión post parto; omega-3; ácidos grasos; DHA |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/37356 |
work_keys_str_mv | AT walterbenzonnirios depresionpostpartoyacidosgrasospoliinsaturados AT marianagonzalezsosto depresionpostpartoyacidosgrasospoliinsaturados AT josemanuelmongeortiz depresionpostpartoyacidosgrasospoliinsaturados |