Pesos, frailes y conventos (México 1771)

Desde los años finales del siglo xvi en España eran muchas las voces que en distintos ámbitos señalaban que había un número excesivo de clérigos, especialmente de los regulares. La política de los ilustrados del siglo xviii intentará reducir el número de los frailes aplicando postulados regalistas....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: J. Carlos Vizuete Mendoza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Metropolitana 2013-01-01
Series:Análisis Económico
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033012
_version_ 1797281977140772864
author J. Carlos Vizuete Mendoza
author_facet J. Carlos Vizuete Mendoza
author_sort J. Carlos Vizuete Mendoza
collection DOAJ
description Desde los años finales del siglo xvi en España eran muchas las voces que en distintos ámbitos señalaban que había un número excesivo de clérigos, especialmente de los regulares. La política de los ilustrados del siglo xviii intentará reducir el número de los frailes aplicando postulados regalistas. Este fue uno de los objetivos del IV Concilio Provincial Mexicano, que para conocer la realidad del clero regular en Nueva España, solicitó una serie de informes a los superiores de las órdenes religiosas allí implantadas. Parte de esa documentación se encuentra en el Fondo Borbón-Lorenzana de la Biblioteca Pública del Estado en Toledo; con los informes de cuatro provincias franciscanas, una de Dominicos y el de la orden de San Hipólito presentamos la “foto fija” de estas provincias en la percepción de rentas en dinero, así como el número de religiosos y conventos en 1771.
first_indexed 2024-03-07T17:05:15Z
format Article
id doaj.art-d7135b0b41994b438118ee4265b1f024
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-3937
language English
last_indexed 2024-03-07T17:05:15Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Autónoma Metropolitana
record_format Article
series Análisis Económico
spelling doaj.art-d7135b0b41994b438118ee4265b1f0242024-03-03T02:43:23ZengUniversidad Autónoma MetropolitanaAnálisis Económico0185-39372013-01-012869241264Pesos, frailes y conventos (México 1771)J. Carlos Vizuete MendozaDesde los años finales del siglo xvi en España eran muchas las voces que en distintos ámbitos señalaban que había un número excesivo de clérigos, especialmente de los regulares. La política de los ilustrados del siglo xviii intentará reducir el número de los frailes aplicando postulados regalistas. Este fue uno de los objetivos del IV Concilio Provincial Mexicano, que para conocer la realidad del clero regular en Nueva España, solicitó una serie de informes a los superiores de las órdenes religiosas allí implantadas. Parte de esa documentación se encuentra en el Fondo Borbón-Lorenzana de la Biblioteca Pública del Estado en Toledo; con los informes de cuatro provincias franciscanas, una de Dominicos y el de la orden de San Hipólito presentamos la “foto fija” de estas provincias en la percepción de rentas en dinero, así como el número de religiosos y conventos en 1771.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033012
spellingShingle J. Carlos Vizuete Mendoza
Pesos, frailes y conventos (México 1771)
Análisis Económico
title Pesos, frailes y conventos (México 1771)
title_full Pesos, frailes y conventos (México 1771)
title_fullStr Pesos, frailes y conventos (México 1771)
title_full_unstemmed Pesos, frailes y conventos (México 1771)
title_short Pesos, frailes y conventos (México 1771)
title_sort pesos frailes y conventos mexico 1771
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033012
work_keys_str_mv AT jcarlosvizuetemendoza pesosfrailesyconventosmexico1771