Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño
Introducción: la utilización de catéter venoso central produce, en ocasiones, infecciones de tipo local o sistémico, como la bacteriemia no complicada o complicada (bacteriemia persistente, tromboflebitis séptica, endocarditis y otras complicaciones metastásicas). En este estudio se dan a conocer la...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina.
2019-09-01
|
Series: | Revista Digital de Postgrado |
Subjects: | |
Online Access: | http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_dp/article/view/17075 |
_version_ | 1797643021242597376 |
---|---|
author | Tellassim Isabel Martínez Tovar Emma Josette Gil Díaz Yeisa Andreina Borges León |
author_facet | Tellassim Isabel Martínez Tovar Emma Josette Gil Díaz Yeisa Andreina Borges León |
author_sort | Tellassim Isabel Martínez Tovar |
collection | DOAJ |
description | Introducción: la utilización de catéter venoso central produce, en ocasiones, infecciones de tipo local o sistémico, como la bacteriemia no complicada o complicada (bacteriemia persistente, tromboflebitis séptica, endocarditis y otras complicaciones metastásicas). En este estudio se dan a conocer las infecciones ocasionadas por el uso de Catéter Venoso Central (CVC), así como los microorganismos presentes en los pacientes. Métodos: La investigación fue de tipo retrospectivo, descriptivo y de corte transversal, con un diseño de investigación no experimental y tuvo la finalidad de conocer, en forma directa, la realidad de la problemática. Las unidades de observación fueron (188) historias clínicas de los pacientes que ingresaron en el servicio de medicina interna en el hospital Miguel Pérez Carreño en el periodo comprendido entre enero y abril de 2017. Resultados: En 30 de los pacientes se realizó el cultivo de la punta del catéter venoso central. En el 67% no hubo crecimiento de microorganismos, mientras que el 33% crecieron microorganismos a las 24 horas. El 80% de las muestras cultivadas reportan la presencia de Cocos Gram positivos. Un 10% reportaron enterobacterias y un 10% reportan levaduras, finalmente con menor frecuencia pseudomona con un 0%. Conclusiones: Solo 78 pacientes ameritaron la colocación de un catéter venoso central, de los cuales se cultivaron 30 puntas de catéter, encontrándose que solo 10 de las puntas de catéteres dieron positivas para infección con crecimiento bacteriano a las 24 horas, siendo los cocos Gram positivos la principal bacteria aislada en los pacientes con CVC seguidos de enterobacterias. |
first_indexed | 2024-03-11T14:08:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-d744a8990dfc45b3b579c6dbb7a7359b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2244-761X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T14:08:38Z |
publishDate | 2019-09-01 |
publisher | Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. |
record_format | Article |
series | Revista Digital de Postgrado |
spelling | doaj.art-d744a8990dfc45b3b579c6dbb7a7359b2023-11-02T00:58:26ZengUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina.Revista Digital de Postgrado2244-761X2019-09-0183e167Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez CarreñoTellassim Isabel Martínez Tovar0https://orcid.org/0000-0002-6698-7317Emma Josette Gil Díaz1https://orcid.org/0000-0002-6868-2357Yeisa Andreina Borges León2https://orcid.org/0000-0002-8697-7132Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Caracas, VenezuelaDepartamento de Matemática y Física. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, VenezuelaIntroducción: la utilización de catéter venoso central produce, en ocasiones, infecciones de tipo local o sistémico, como la bacteriemia no complicada o complicada (bacteriemia persistente, tromboflebitis séptica, endocarditis y otras complicaciones metastásicas). En este estudio se dan a conocer las infecciones ocasionadas por el uso de Catéter Venoso Central (CVC), así como los microorganismos presentes en los pacientes. Métodos: La investigación fue de tipo retrospectivo, descriptivo y de corte transversal, con un diseño de investigación no experimental y tuvo la finalidad de conocer, en forma directa, la realidad de la problemática. Las unidades de observación fueron (188) historias clínicas de los pacientes que ingresaron en el servicio de medicina interna en el hospital Miguel Pérez Carreño en el periodo comprendido entre enero y abril de 2017. Resultados: En 30 de los pacientes se realizó el cultivo de la punta del catéter venoso central. En el 67% no hubo crecimiento de microorganismos, mientras que el 33% crecieron microorganismos a las 24 horas. El 80% de las muestras cultivadas reportan la presencia de Cocos Gram positivos. Un 10% reportaron enterobacterias y un 10% reportan levaduras, finalmente con menor frecuencia pseudomona con un 0%. Conclusiones: Solo 78 pacientes ameritaron la colocación de un catéter venoso central, de los cuales se cultivaron 30 puntas de catéter, encontrándose que solo 10 de las puntas de catéteres dieron positivas para infección con crecimiento bacteriano a las 24 horas, siendo los cocos Gram positivos la principal bacteria aislada en los pacientes con CVC seguidos de enterobacterias.http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_dp/article/view/17075infeccionesmicroorganismoscatéter venoso central |
spellingShingle | Tellassim Isabel Martínez Tovar Emma Josette Gil Díaz Yeisa Andreina Borges León Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Revista Digital de Postgrado infecciones microorganismos catéter venoso central |
title | Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño |
title_full | Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño |
title_fullStr | Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño |
title_full_unstemmed | Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño |
title_short | Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño |
title_sort | microorganismos que colonizan los cateteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital dr miguel perez carreno |
topic | infecciones microorganismos catéter venoso central |
url | http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_dp/article/view/17075 |
work_keys_str_mv | AT tellassimisabelmartineztovar microorganismosquecolonizanloscateteresvenososcentralesdelospacienteshospitalizadosenelserviciodemedicinainternadelhospitaldrmiguelperezcarreno AT emmajosettegildiaz microorganismosquecolonizanloscateteresvenososcentralesdelospacienteshospitalizadosenelserviciodemedicinainternadelhospitaldrmiguelperezcarreno AT yeisaandreinaborgesleon microorganismosquecolonizanloscateteresvenososcentralesdelospacienteshospitalizadosenelserviciodemedicinainternadelhospitaldrmiguelperezcarreno |