Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa
La realización de esta investigación, con el problema ¿Cómo inciden los niveles de pobreza en el desarrollo socioeconómico en las zonas marginales del sector urbano de la ciudad de Jipijapa, periodo 2006 – 2009?, donde se obtuvo criterios valiosos de los involucrados en este proceso investigativo, c...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
2018-01-01
|
Series: | Revista Científica Ciencia y Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/150 |
_version_ | 1827260752439803904 |
---|---|
author | Xavier Enrique Soledispa Rodríguez Amparo Bienvenida Baque Morán Miguel Ángel Jaime Baque Amparo Bienvenida Baque Morán Marina Belén Alvarado Chancay Zoila Mariana Delgado Gutiérrez Erick Geovanny Salazar Ponce |
author_facet | Xavier Enrique Soledispa Rodríguez Amparo Bienvenida Baque Morán Miguel Ángel Jaime Baque Amparo Bienvenida Baque Morán Marina Belén Alvarado Chancay Zoila Mariana Delgado Gutiérrez Erick Geovanny Salazar Ponce |
author_sort | Xavier Enrique Soledispa Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | La realización de esta investigación, con el problema ¿Cómo inciden los niveles de pobreza en el desarrollo socioeconómico en las zonas marginales del sector urbano de la ciudad de Jipijapa, periodo 2006 – 2009?, donde se obtuvo criterios valiosos de los involucrados en este proceso investigativo, cuyo objetivo Identificar la incidencia de los niveles de pobreza en el desarrollo socioeconómico en las zonas marginales de Jipijapa. La metodología que se empleó la no experimental, se realizó un diagnóstico a la población que habita en las zonas marginales, mediante 427 encuestas y 20 entrevistas. Los resultados demuestran que el 90% de sus pobladores perciben ingresos que no les permite cubrir sus necesidades, el 87% de viviendas son construidas por ellos mismos, con recursos propios; la mayoría son de caña, unas pocas de hormigón armado construidas de forma rústica, el 94% de estas familias son atendidos en un hospital público o en una Área de salud. Además, se realizó una propuesta para fortalecer el desarrollo socioeconómico, propiciar procesos sostenibles de transformación y mejoramiento de sus condiciones de vida. |
first_indexed | 2024-03-12T21:19:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-d744b60bcfd045e0828c0e00df443c6a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-6321 2661-6734 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-22T02:47:28Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil |
record_format | Article |
series | Revista Científica Ciencia y Tecnología |
spelling | doaj.art-d744b60bcfd045e0828c0e00df443c6a2024-05-02T16:38:19ZengUniversidad Tecnológica Empresarial de GuayaquilRevista Científica Ciencia y Tecnología1390-63212661-67342018-01-01181710.47189/rcct.v18i17.150150Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de JipijapaXavier Enrique Soledispa RodríguezAmparo Bienvenida Baque MoránMiguel Ángel Jaime BaqueAmparo Bienvenida Baque MoránMarina Belén Alvarado ChancayZoila Mariana Delgado GutiérrezErick Geovanny Salazar PonceLa realización de esta investigación, con el problema ¿Cómo inciden los niveles de pobreza en el desarrollo socioeconómico en las zonas marginales del sector urbano de la ciudad de Jipijapa, periodo 2006 – 2009?, donde se obtuvo criterios valiosos de los involucrados en este proceso investigativo, cuyo objetivo Identificar la incidencia de los niveles de pobreza en el desarrollo socioeconómico en las zonas marginales de Jipijapa. La metodología que se empleó la no experimental, se realizó un diagnóstico a la población que habita en las zonas marginales, mediante 427 encuestas y 20 entrevistas. Los resultados demuestran que el 90% de sus pobladores perciben ingresos que no les permite cubrir sus necesidades, el 87% de viviendas son construidas por ellos mismos, con recursos propios; la mayoría son de caña, unas pocas de hormigón armado construidas de forma rústica, el 94% de estas familias son atendidos en un hospital público o en una Área de salud. Además, se realizó una propuesta para fortalecer el desarrollo socioeconómico, propiciar procesos sostenibles de transformación y mejoramiento de sus condiciones de vida.https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/150niveles de pobrezadesarrollo socioeconómicoproyectos comunitarios |
spellingShingle | Xavier Enrique Soledispa Rodríguez Amparo Bienvenida Baque Morán Miguel Ángel Jaime Baque Amparo Bienvenida Baque Morán Marina Belén Alvarado Chancay Zoila Mariana Delgado Gutiérrez Erick Geovanny Salazar Ponce Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa Revista Científica Ciencia y Tecnología niveles de pobreza desarrollo socioeconómico proyectos comunitarios |
title | Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa |
title_full | Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa |
title_fullStr | Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa |
title_full_unstemmed | Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa |
title_short | Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico de las zonas marginales de la ciudad de Jipijapa |
title_sort | niveles de pobreza y desarrollo socioeconomico de las zonas marginales de la ciudad de jipijapa |
topic | niveles de pobreza desarrollo socioeconómico proyectos comunitarios |
url | https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/150 |
work_keys_str_mv | AT xavierenriquesoledisparodriguez nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa AT amparobienvenidabaquemoran nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa AT miguelangeljaimebaque nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa AT amparobienvenidabaquemoran nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa AT marinabelenalvaradochancay nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa AT zoilamarianadelgadogutierrez nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa AT erickgeovannysalazarponce nivelesdepobrezaydesarrollosocioeconomicodelaszonasmarginalesdelaciudaddejipijapa |