De Yucatán a la Corte
La gobernación de Yucatán fue a menudo descrita como una provincia periférica del imperio hispánico, no solo en razón a su alejamiento de la Audiencia de México, sino también porque nunca fue completamente conquistada, permaneciendo amplios territorios fuera del control colonial durante siglos. Sin...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica San Pablo
2020-06-01
|
Series: | Allpanchis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/294 |
_version_ | 1818437316798054400 |
---|---|
author | Caroline Cunill |
author_facet | Caroline Cunill |
author_sort | Caroline Cunill |
collection | DOAJ |
description | La gobernación de Yucatán fue a menudo descrita como una provincia periférica del imperio hispánico, no solo en razón a su alejamiento de la Audiencia de México, sino también porque nunca fue completamente conquistada, permaneciendo amplios territorios fuera del control colonial durante siglos. Sin embargo, en el siglo XVI tanto los defensores de indios, como los procuradores de los cabildos españoles mantuvieron una estrecha relación con la Audiencia de México y con el Consejo de Indias. El objetivo del presente trabajo consiste en rastrear los desplazamientos físicos, así como la producción escrita de aquellos actores con el fin de medir el impacto diferenciado que tuvieron estos dos factores en el proceso legal. Se examinarán con especial atención las estrategias des plegadas para obstaculizar la libre circulación de las personas y de los documentos a través del imperio y su impacto en la promulgación de leyes relacionadas con la población maya de Yucatán. |
first_indexed | 2024-12-14T17:22:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-d7658648c9904835b2d0d65618022bc1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0252-8835 2708-8960 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T17:22:45Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad Católica San Pablo |
record_format | Article |
series | Allpanchis |
spelling | doaj.art-d7658648c9904835b2d0d65618022bc12022-12-21T22:53:18ZspaUniversidad Católica San PabloAllpanchis0252-88352708-89602020-06-01478516119610.36901/allpanchis.v47i85.294276De Yucatán a la CorteCaroline Cunill0https://orcid.org/0000-0003-3391-9550Le Mans Université (Le Mans, Francia)La gobernación de Yucatán fue a menudo descrita como una provincia periférica del imperio hispánico, no solo en razón a su alejamiento de la Audiencia de México, sino también porque nunca fue completamente conquistada, permaneciendo amplios territorios fuera del control colonial durante siglos. Sin embargo, en el siglo XVI tanto los defensores de indios, como los procuradores de los cabildos españoles mantuvieron una estrecha relación con la Audiencia de México y con el Consejo de Indias. El objetivo del presente trabajo consiste en rastrear los desplazamientos físicos, así como la producción escrita de aquellos actores con el fin de medir el impacto diferenciado que tuvieron estos dos factores en el proceso legal. Se examinarán con especial atención las estrategias des plegadas para obstaculizar la libre circulación de las personas y de los documentos a través del imperio y su impacto en la promulgación de leyes relacionadas con la población maya de Yucatán.https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/294procuradoresdefensor de indiosproceso legalyucatáncabildo |
spellingShingle | Caroline Cunill De Yucatán a la Corte Allpanchis procuradores defensor de indios proceso legal yucatán cabildo |
title | De Yucatán a la Corte |
title_full | De Yucatán a la Corte |
title_fullStr | De Yucatán a la Corte |
title_full_unstemmed | De Yucatán a la Corte |
title_short | De Yucatán a la Corte |
title_sort | de yucatan a la corte |
topic | procuradores defensor de indios proceso legal yucatán cabildo |
url | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/294 |
work_keys_str_mv | AT carolinecunill deyucatanalacorte |