Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados
Resumen Estudio motivado por la sospecha de un uso inadecuado de las urgencias pediátricas. Se propone una definición operativa de la visita inadecuada a un servicio de urgencias pediátricas hospitalario. El objetivo es comprobar la consistencia de esta definición e identificar los factores asociado...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ene
2019-10-01
|
Series: | ENE. Revista de Enfermería |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000200004&tlng=es |
_version_ | 1818366623370706944 |
---|---|
author | Angela María Ortega Benítez Jose Angel Rodríguez Gómez María Mercedes Novo Muñoz Natalia Rodríguez Novo Yurena María Rodríguez Novo Armando Aguirre Jaime |
author_facet | Angela María Ortega Benítez Jose Angel Rodríguez Gómez María Mercedes Novo Muñoz Natalia Rodríguez Novo Yurena María Rodríguez Novo Armando Aguirre Jaime |
author_sort | Angela María Ortega Benítez |
collection | DOAJ |
description | Resumen Estudio motivado por la sospecha de un uso inadecuado de las urgencias pediátricas. Se propone una definición operativa de la visita inadecuada a un servicio de urgencias pediátricas hospitalario. El objetivo es comprobar la consistencia de esta definición e identificar los factores asociados a esa demanda inadecuada. Estudio descriptivo transversal realizado en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario NS Candelaria de Tenerife con datos extraídos de las historias del servicio y entrevista a los acompañantes del menor. Para comprobar la consistencia de la definición operativa de visita inadecuada que se propone, la muestra es contrastada con los ingresos y altas a domicilio que se producen entre los niños atendidos, las pruebas diagnósticas que se les realizaron y los tratamientos a que son sometidos. Los factores que se postulan como asociados a la inadecuación de la visita son los socio-económicos de los acompañantes del menor, su percepción de gravedad, conocimiento del servicio, apreciación de disponibilidad tecnológica, sensación de capacidad resolutiva, creencia sobre cualificación y estimación de rapidez en la atención, cercanía y horarios. La muestra fue de 407 menores atendidos. El análisis de toda esta información confirma la consistencia de la definición de visita inadecuada que se propone, al observarse entre ellas menos ingresos y más altas (0% vs 10%, 100% vs 90%, p<0,001), menor cantidad de pruebas complementarias realizadas (20% vs 80%, p<0,001) y menos frecuencia de tratamientos administrados (33% vs 67%, p=0,003). Como factores asociados a la visita inadecuada al servicio de urgencias hospitalarias sólo se encontró la disponibilidad horaria del servicio con 1,86(IC95%:1,01-3,46) veces más visitas inadecuadas que por el resto de motivos declarados (p=0,049). Conclusión: necesidad de mejorar la confianza de los usuarios en la atención pediátrica urgente primaria mediante programas de educación e información sanitaria, uso racional de los servicios de urgencias pediátricas hospitalarios. |
first_indexed | 2024-12-13T22:39:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-d765a03fd0a64e509f1ff16f026845d0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1988-348X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T22:39:06Z |
publishDate | 2019-10-01 |
publisher | Ene |
record_format | Article |
series | ENE. Revista de Enfermería |
spelling | doaj.art-d765a03fd0a64e509f1ff16f026845d02022-12-21T23:28:54ZspaEneENE. Revista de Enfermería1988-348X2019-10-01132Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociadosAngela María Ortega BenítezJose Angel Rodríguez GómezMaría Mercedes Novo MuñozNatalia Rodríguez NovoYurena María Rodríguez NovoArmando Aguirre JaimeResumen Estudio motivado por la sospecha de un uso inadecuado de las urgencias pediátricas. Se propone una definición operativa de la visita inadecuada a un servicio de urgencias pediátricas hospitalario. El objetivo es comprobar la consistencia de esta definición e identificar los factores asociados a esa demanda inadecuada. Estudio descriptivo transversal realizado en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario NS Candelaria de Tenerife con datos extraídos de las historias del servicio y entrevista a los acompañantes del menor. Para comprobar la consistencia de la definición operativa de visita inadecuada que se propone, la muestra es contrastada con los ingresos y altas a domicilio que se producen entre los niños atendidos, las pruebas diagnósticas que se les realizaron y los tratamientos a que son sometidos. Los factores que se postulan como asociados a la inadecuación de la visita son los socio-económicos de los acompañantes del menor, su percepción de gravedad, conocimiento del servicio, apreciación de disponibilidad tecnológica, sensación de capacidad resolutiva, creencia sobre cualificación y estimación de rapidez en la atención, cercanía y horarios. La muestra fue de 407 menores atendidos. El análisis de toda esta información confirma la consistencia de la definición de visita inadecuada que se propone, al observarse entre ellas menos ingresos y más altas (0% vs 10%, 100% vs 90%, p<0,001), menor cantidad de pruebas complementarias realizadas (20% vs 80%, p<0,001) y menos frecuencia de tratamientos administrados (33% vs 67%, p=0,003). Como factores asociados a la visita inadecuada al servicio de urgencias hospitalarias sólo se encontró la disponibilidad horaria del servicio con 1,86(IC95%:1,01-3,46) veces más visitas inadecuadas que por el resto de motivos declarados (p=0,049). Conclusión: necesidad de mejorar la confianza de los usuarios en la atención pediátrica urgente primaria mediante programas de educación e información sanitaria, uso racional de los servicios de urgencias pediátricas hospitalarios.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000200004&tlng=esServicio de urgencias hospitalariosUrgencias pediátricasServicios de urgencias/organización y mal uso |
spellingShingle | Angela María Ortega Benítez Jose Angel Rodríguez Gómez María Mercedes Novo Muñoz Natalia Rodríguez Novo Yurena María Rodríguez Novo Armando Aguirre Jaime Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados ENE. Revista de Enfermería Servicio de urgencias hospitalarios Urgencias pediátricas Servicios de urgencias/organización y mal uso |
title | Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados |
title_full | Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados |
title_fullStr | Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados |
title_full_unstemmed | Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados |
title_short | Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados |
title_sort | inadecuacion de la urgencia pediatrica hospitalaria y sus factores asociados |
topic | Servicio de urgencias hospitalarios Urgencias pediátricas Servicios de urgencias/organización y mal uso |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000200004&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT angelamariaortegabenitez inadecuaciondelaurgenciapediatricahospitalariaysusfactoresasociados AT joseangelrodriguezgomez inadecuaciondelaurgenciapediatricahospitalariaysusfactoresasociados AT mariamercedesnovomunoz inadecuaciondelaurgenciapediatricahospitalariaysusfactoresasociados AT nataliarodrigueznovo inadecuaciondelaurgenciapediatricahospitalariaysusfactoresasociados AT yurenamariarodrigueznovo inadecuaciondelaurgenciapediatricahospitalariaysusfactoresasociados AT armandoaguirrejaime inadecuaciondelaurgenciapediatricahospitalariaysusfactoresasociados |