Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística

El uso correcto de la estadística es clave para los profesionales que responden preguntas a partir de datos; entre ellos están los ecólogos. Sin embargo, a estos profesionales, la estadística les suele resultar confusa; en parte, esto se debe a dificultades relacionadas con la terminología. Muchas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Facundo J. Oddi, Francisco J. Aristimuño, Carolina Coulin, Lucas A. Garibaldi
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ecología 2018-10-01
Series:Ecología Austral
Online Access:https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/680
_version_ 1797629232091758592
author Facundo J. Oddi
Francisco J. Aristimuño
Carolina Coulin
Lucas A. Garibaldi
author_facet Facundo J. Oddi
Francisco J. Aristimuño
Carolina Coulin
Lucas A. Garibaldi
author_sort Facundo J. Oddi
collection DOAJ
description El uso correcto de la estadística es clave para los profesionales que responden preguntas a partir de datos; entre ellos están los ecólogos. Sin embargo, a estos profesionales, la estadística les suele resultar confusa; en parte, esto se debe a dificultades relacionadas con la terminología. Muchas de estas dificultades derivan de los múltiples significados que tiene un término, tanto dentro como fuera del ámbito estadístico. Para los profesionales de habla hispana, la traducción de términos desde el inglés también aporta a esta confusión. En este trabajo exponemos (e intentamos clarificar) algunos de estos problemas a partir de dos de los términos que conforman la base de un curso de estadística introductorio: error y sesgo. Estos términos son discutidos en los diferentes contextos que se atraviesan en la resolución de problemas utilizando la estadística: muestreo, medición, inferencia y predicción. El error es inherente a la estadística y, según el contexto, se lo usa para cuantificar distintos tipos de variabilidad o para indicar la posibilidad de equivocarse al tomar una decisión. El sesgo, en cambio, refleja la tendencia hacia ciertos valores o elementos y, de no evitarse, conlleva a conclusiones erróneas. Proponemos que los problemas asociados con la ambigüedad léxica se aborden desde la enseñanza universitaria, y sobre esa base brindamos algunas recomendaciones. En este sentido, si bien el presente artículo provee una guía para que los profesionales hagan un uso adecuado de algunos términos estadísticos, también brinda un aporte para el ejercicio docente. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.3.0.680
first_indexed 2024-03-11T10:51:31Z
format Article
id doaj.art-d7691f3436d94fdaaec6ed83937aca93
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5477
1667-782X
language English
last_indexed 2024-03-11T10:51:31Z
publishDate 2018-10-01
publisher Asociación Argentina de Ecología
record_format Article
series Ecología Austral
spelling doaj.art-d7691f3436d94fdaaec6ed83937aca932023-11-13T18:33:43ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2018-10-0128310.25260/EA.18.28.3.0.680Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadísticaFacundo J. Oddi0Francisco J. Aristimuño1Carolina Coulin2Lucas A. Garibaldi3Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD), Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE), Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD), Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD), Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. El uso correcto de la estadística es clave para los profesionales que responden preguntas a partir de datos; entre ellos están los ecólogos. Sin embargo, a estos profesionales, la estadística les suele resultar confusa; en parte, esto se debe a dificultades relacionadas con la terminología. Muchas de estas dificultades derivan de los múltiples significados que tiene un término, tanto dentro como fuera del ámbito estadístico. Para los profesionales de habla hispana, la traducción de términos desde el inglés también aporta a esta confusión. En este trabajo exponemos (e intentamos clarificar) algunos de estos problemas a partir de dos de los términos que conforman la base de un curso de estadística introductorio: error y sesgo. Estos términos son discutidos en los diferentes contextos que se atraviesan en la resolución de problemas utilizando la estadística: muestreo, medición, inferencia y predicción. El error es inherente a la estadística y, según el contexto, se lo usa para cuantificar distintos tipos de variabilidad o para indicar la posibilidad de equivocarse al tomar una decisión. El sesgo, en cambio, refleja la tendencia hacia ciertos valores o elementos y, de no evitarse, conlleva a conclusiones erróneas. Proponemos que los problemas asociados con la ambigüedad léxica se aborden desde la enseñanza universitaria, y sobre esa base brindamos algunas recomendaciones. En este sentido, si bien el presente artículo provee una guía para que los profesionales hagan un uso adecuado de algunos términos estadísticos, también brinda un aporte para el ejercicio docente. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.3.0.680 https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/680
spellingShingle Facundo J. Oddi
Francisco J. Aristimuño
Carolina Coulin
Lucas A. Garibaldi
Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística
Ecología Austral
title Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística
title_full Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística
title_fullStr Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística
title_full_unstemmed Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística
title_short Ambigüedades en términos científicos: El uso del "error" y el "sesgo" en estadística
title_sort ambiguedades en terminos cientificos el uso del error y el sesgo en estadistica
url https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/680
work_keys_str_mv AT facundojoddi ambiguedadesenterminoscientificoselusodelerroryelsesgoenestadistica
AT franciscojaristimuno ambiguedadesenterminoscientificoselusodelerroryelsesgoenestadistica
AT carolinacoulin ambiguedadesenterminoscientificoselusodelerroryelsesgoenestadistica
AT lucasagaribaldi ambiguedadesenterminoscientificoselusodelerroryelsesgoenestadistica