CÓDIGO CURRICULAR Y PRÁCTICA DOCENTE, UNA RELACIÓN CATEGORIAL VIGENTE DE ANALIZAR DESDE EL CONTEXTO DE AULA

El artículo muestra el análisis del código curricular trabajado por Basil Bernstein, el que es contextualizado en el estudio de prácticas docentes de un establecimiento municipal, vinculado a iniciativas post reforma. La investigación se desarrolla a partir de un estudio cualitativo desde la óptica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrea Garrido Rivera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción 2009-01-01
Series:Revista de Estudios y Experiencias en Educación
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243116377003
Description
Summary:El artículo muestra el análisis del código curricular trabajado por Basil Bernstein, el que es contextualizado en el estudio de prácticas docentes de un establecimiento municipal, vinculado a iniciativas post reforma. La investigación se desarrolla a partir de un estudio cualitativo desde la óptica de un diseño descriptivo interpretativo, de estudio de casos, compuesto por tres docentes de enseñanza media, de los subsectores de lenguaje y comunicación, matemática e historia y geografía. Los principales resultados apuntan a desmitifi car la apropiación curricular post reforma que han adquirido los docentes. En los tres casos, se presentan condiciones similares de trabajo, las cuales no logran alejarse de visiones anquilosadas por la tradición y perpetuadas hasta nuestros días, en donde el discurso muchas veces se diluye en la acción de aula. Llama la atención, por otro lado, cómo el sistema de creencias que validan los docentes ayuda a instalar el código menos rupturista desde la mirada de la movilidad social. La lectura invita a dilucidar cómo el enmarcamiento y clasifi cación van dando cuenta de las visiones y acciones de tres docentes hoy en ejercicio.
ISSN:0717-6945
0718-5162