Desplazamientos, contextos y compromisos. Entrevista con Gerardo Mosquera

Dentro del panorama crítico americano, la figura de Gerardo Mosquera ocupa una posición especial merced a su doble actuación en el ámbito cubano y continental. En la década de los ochenta contribuyó a la renovación del arte cubano y a la consolidación de la Bienal de La Habana, evento que se convert...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Garrido Castellano
Format: Article
Language:English
Published: Iberoamericana / Vervuert 2014-06-01
Series:Iberoamericana. América Latina - España - Portugal
Subjects:
Online Access:http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1058
Description
Summary:Dentro del panorama crítico americano, la figura de Gerardo Mosquera ocupa una posición especial merced a su doble actuación en el ámbito cubano y continental. En la década de los ochenta contribuyó a la renovación del arte cubano y a la consolidación de la Bienal de La Habana, evento que se convertiría en la década siguiente en una referencia para la práctica artística iberoamericana y del Tercer Mundo; a partir de entonces, su nombre aparece asociado a la renovación de la mirada sobre el arte de América del Sur existente en Estados Unidos, hasta ese momento vinculada en gran medida a lo mágico-religioso. Ante América, exposición itinerante co-curada en 1992 por Mosquera en el Queens Museum of Arts de Nueva York, puede considerarse el punto de partida de una nueva visión de las culturas artísticas del continente americano; supuso, asimismo, la incorporación efectiva del arte caribeño, que hasta ese momento había ocupado un lugar secundario, a los ritmos expositivos americanos. Mosquera se ha convertido en la actualidad en un referente en la producción crítica de las regiones de la periferia.
ISSN:1577-3388
2255-520X