“El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca

El presente análisis constituye una mirada sobre la forma local (y localizada) que adquiere el Estado cuando se materializa en un territorio concreto y sobre las consecuencias que esto tiene para una comprensión de la violencia armada en dicho territorio. Estudiamos al Estado en tanto ensamblaje qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriel Alberto Ruiz Romero, Pedro Jurado Castaño, Daniel Castaño Zapata
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2022-07-01
Series:Revista Colombiana de Sociología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/96203
_version_ 1827866031731769344
author Gabriel Alberto Ruiz Romero
Pedro Jurado Castaño
Daniel Castaño Zapata
author_facet Gabriel Alberto Ruiz Romero
Pedro Jurado Castaño
Daniel Castaño Zapata
author_sort Gabriel Alberto Ruiz Romero
collection DOAJ
description El presente análisis constituye una mirada sobre la forma local (y localizada) que adquiere el Estado cuando se materializa en un territorio concreto y sobre las consecuencias que esto tiene para una comprensión de la violencia armada en dicho territorio. Estudiamos al Estado en tanto ensamblaje que se produce en el nivel de relacionamiento local con otros actores sociales, legales e ilegales, para mostrar la dinámica violenta que subyace a este tipo de ensamblaje. Para esto, nos basamos en un trabajo de campo realizado bajo el enfoque de etnografía multilocal, el cual fue llevado a cabo por más de dos años en el Norte del Cauca (suroccidente colombiano), en particular, en el municipio de Caldono. Allí examinamos la forma en la que el ensamblaje concreto que las instituciones y fuerzas del Estado realizan con actores sociales territoriales (en particular, con el movimiento indígena) y con actores armados (fundamentalmente disidencias de las farc y otras organizaciones cuya indeterminación hace parte de su propia forma de accionar) produce regímenes plurales de dominación en el territorio. El artículo revela las necesidades y limitaciones del poder del Estado colombiano realmente existente, las cuales se manifiestan cuando se observa la forma en la que busca penetrar en territorios con dinámicas violentas asociadas al conflicto armado. La conclusión a la que llegamos es la de que esas necesidades y limitaciones se concretan en la incapacidad estatal de producir a nivel local una organización burocrática que asegure la legitimidad de sus acciones y que dicha incapacidad tiene lugar debido a las insuficiencias estructurales que presenta respecto al uso de la violencia que legalmente presupone concentrar. Es por esto por lo que, en territorios afectados por el conflicto violento como el Norte del Cauca, el Estado establece un ensamblaje local violento con diversos actores sociales que ejercen distintas formas de dominación. Este ensamblaje violento le proporciona un medio para que pueda afirmar la existencia de su organización formal y, a su vez, para capitalizar los efectos retóricos de legitimidad que emanan de dicho ensamblaje.
first_indexed 2024-03-12T14:57:57Z
format Article
id doaj.art-d79e73500821495fb14ebb3ad41fd0ff
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-159X
2256-5485
language English
last_indexed 2024-03-12T14:57:57Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista Colombiana de Sociología
spelling doaj.art-d79e73500821495fb14ebb3ad41fd0ff2023-08-14T16:15:19ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Sociología0120-159X2256-54852022-07-0145210.15446/rcs.v45n2.96203“El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del CaucaGabriel Alberto Ruiz Romero0Pedro Jurado Castaño1Daniel Castaño Zapata2Universidad de MedellínUniversidad de MedellínUniversidad de Medellín El presente análisis constituye una mirada sobre la forma local (y localizada) que adquiere el Estado cuando se materializa en un territorio concreto y sobre las consecuencias que esto tiene para una comprensión de la violencia armada en dicho territorio. Estudiamos al Estado en tanto ensamblaje que se produce en el nivel de relacionamiento local con otros actores sociales, legales e ilegales, para mostrar la dinámica violenta que subyace a este tipo de ensamblaje. Para esto, nos basamos en un trabajo de campo realizado bajo el enfoque de etnografía multilocal, el cual fue llevado a cabo por más de dos años en el Norte del Cauca (suroccidente colombiano), en particular, en el municipio de Caldono. Allí examinamos la forma en la que el ensamblaje concreto que las instituciones y fuerzas del Estado realizan con actores sociales territoriales (en particular, con el movimiento indígena) y con actores armados (fundamentalmente disidencias de las farc y otras organizaciones cuya indeterminación hace parte de su propia forma de accionar) produce regímenes plurales de dominación en el territorio. El artículo revela las necesidades y limitaciones del poder del Estado colombiano realmente existente, las cuales se manifiestan cuando se observa la forma en la que busca penetrar en territorios con dinámicas violentas asociadas al conflicto armado. La conclusión a la que llegamos es la de que esas necesidades y limitaciones se concretan en la incapacidad estatal de producir a nivel local una organización burocrática que asegure la legitimidad de sus acciones y que dicha incapacidad tiene lugar debido a las insuficiencias estructurales que presenta respecto al uso de la violencia que legalmente presupone concentrar. Es por esto por lo que, en territorios afectados por el conflicto violento como el Norte del Cauca, el Estado establece un ensamblaje local violento con diversos actores sociales que ejercen distintas formas de dominación. Este ensamblaje violento le proporciona un medio para que pueda afirmar la existencia de su organización formal y, a su vez, para capitalizar los efectos retóricos de legitimidad que emanan de dicho ensamblaje. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/96203complejidad socialdominaciónEstadogobiernoteoría de los ensamblajes violencia armada
spellingShingle Gabriel Alberto Ruiz Romero
Pedro Jurado Castaño
Daniel Castaño Zapata
“El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca
Revista Colombiana de Sociología
complejidad social
dominación
Estado
gobierno
teoría de los ensamblajes
violencia armada
title “El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca
title_full “El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca
title_fullStr “El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca
title_full_unstemmed “El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca
title_short “El Estado viene siendo ese”. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca
title_sort el estado viene siendo ese ensamblaje violento del estado local en el norte del cauca
topic complejidad social
dominación
Estado
gobierno
teoría de los ensamblajes
violencia armada
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/96203
work_keys_str_mv AT gabrielalbertoruizromero elestadovienesiendoeseensamblajeviolentodelestadolocalenelnortedelcauca
AT pedrojuradocastano elestadovienesiendoeseensamblajeviolentodelestadolocalenelnortedelcauca
AT danielcastanozapata elestadovienesiendoeseensamblajeviolentodelestadolocalenelnortedelcauca