El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna
Después de una larga evolución medieval, sobre todo en los territorios peninsulares de mayor influencia castellana, el derecho de asilo quedó completamente definido, constituyendo una prerrogativa exclusiva de la Iglesia. Los ministros de la Iglesia defendieron este derecho, haciéndolo respetar dura...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2003-12-01
|
Series: | Hispania Sacra |
Subjects: | |
Online Access: | http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/158 |
_version_ | 1818741798978191360 |
---|---|
author | Daniel Sánchez Aguirreolea |
author_facet | Daniel Sánchez Aguirreolea |
author_sort | Daniel Sánchez Aguirreolea |
collection | DOAJ |
description | Después de una larga evolución medieval, sobre todo en los territorios peninsulares de mayor influencia castellana, el derecho de asilo quedó completamente definido, constituyendo una prerrogativa exclusiva de la Iglesia. Los ministros de la Iglesia defendieron este derecho, haciéndolo respetar durante tres siglos, enfrentándose incluso a las más altas autoridades civiles. Esta figura jurídica tuvo una efectividad real y cotidiana, constituyendo una de las salidas a las que primero acudían los delincuentes que pretendían eludir la justicia. |
first_indexed | 2024-12-18T02:02:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-d7c4585be6fd45adb358b345e6f6b55e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0018-215X 1988-4265 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T02:02:21Z |
publishDate | 2003-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Hispania Sacra |
spelling | doaj.art-d7c4585be6fd45adb358b345e6f6b55e2022-12-21T21:24:44ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasHispania Sacra0018-215X1988-42652003-12-015511257159810.3989/hs.2003.v55.i112.158155El derecho de asilo en España durante la Edad ModernaDaniel Sánchez Aguirreolea0Universidad de NavarraDespués de una larga evolución medieval, sobre todo en los territorios peninsulares de mayor influencia castellana, el derecho de asilo quedó completamente definido, constituyendo una prerrogativa exclusiva de la Iglesia. Los ministros de la Iglesia defendieron este derecho, haciéndolo respetar durante tres siglos, enfrentándose incluso a las más altas autoridades civiles. Esta figura jurídica tuvo una efectividad real y cotidiana, constituyendo una de las salidas a las que primero acudían los delincuentes que pretendían eludir la justicia.http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/158derecho de asilo. relaciones iglesia-estadojurisdicción civiljurisdicción eclesiásticadelincuenciacastillanavarraedad moderna |
spellingShingle | Daniel Sánchez Aguirreolea El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna Hispania Sacra derecho de asilo. relaciones iglesia-estado jurisdicción civil jurisdicción eclesiástica delincuencia castilla navarra edad moderna |
title | El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna |
title_full | El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna |
title_fullStr | El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna |
title_full_unstemmed | El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna |
title_short | El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna |
title_sort | el derecho de asilo en espana durante la edad moderna |
topic | derecho de asilo. relaciones iglesia-estado jurisdicción civil jurisdicción eclesiástica delincuencia castilla navarra edad moderna |
url | http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/158 |
work_keys_str_mv | AT danielsanchezaguirreolea elderechodeasiloenespanadurantelaedadmoderna |