Democracia y libertad en B. Spinoza

Negar el libre albedrío implica que el ser humano no es libre por naturaleza, sino que puede llegar a serlo mediante un uso adecuado de su inteligencia; libertad que solo la consiguen los “sabios”. Por eso, cuando Spinoza entiende la democracia como la forma de gobierno que mejor defiende la liberta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Aurelio Díaz, Mario David Fernández-Mora
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad del Valle 2020-04-01
Series:Praxis Filosófica
Subjects:
Online Access:http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/%20article%20/view%20/8902
Description
Summary:Negar el libre albedrío implica que el ser humano no es libre por naturaleza, sino que puede llegar a serlo mediante un uso adecuado de su inteligencia; libertad que solo la consiguen los “sabios”. Por eso, cuando Spinoza entiende la democracia como la forma de gobierno que mejor defiende la libertad, esto vale para los “sabios”, pero no para el vulgo, que solo mediante el miedo y la esperanza es conducido a obrar según los dictados de la razón. ¿No será esta indeseable consecuencia la que le impidió terminar su Tratado Político, precisamente cuando se aprestaba a estudiar la democracia?
ISSN:0120-4688
2389-9387