Coupled modes at interfaces: A review

El acoplamiento entre ondas puede producirse cuando un pulso acústico selecciona un modo de Rayleigh de la misma velocidad, y ambos se propagan juntos intercambiando energía a través de la interface. Se observó una señal acoplada en sismos provenientes de las fracturas de Blanco y Mendocino, frente...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cinna Lomnitz, Rhett Butler, Octavio Novaro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2002-04-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/758
Description
Summary:El acoplamiento entre ondas puede producirse cuando un pulso acústico selecciona un modo de Rayleigh de la misma velocidad, y ambos se propagan juntos intercambiando energía a través de la interface. Se observó una señal acoplada en sismos provenientes de las fracturas de Blanco y Mendocino, frente a las costas de Norteamérica, registrados en el Observatorio Hawaii- 2 en el fondo oceánico. La señal, con trayectoria puramente oceánica, parece consistir en modos superiores de Rayleigh superpuestos y no dispersados, que se propagan sobre el fondo marino tanto en el sedimento como en el agua. Estos modos acoplados se distinguen por su composición en frecuencia, y por sus velocidades de fase y de grupo. El acoplamiento sismoacústico se produce bajo las siguientes condiciones: a. hay una interface de baja velocidad en el piso submarino, b. La longitud de onda de las componentes de Rayleigh es menor que la profundidad del agua, y c. Existe una no linealidad débil en la relación esfuerzo- deformación en la interface. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2002.41.2.278
ISSN:0016-7169
2954-436X