Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil
Lograr mejoras en la productividad, constituye un eslabón fundamental para alcanzar el perfeccionamiento en el sector empresarial. En este sentido, una investigación con carácter desarrollador debe fomentar, perfeccionar e integrar las relaciones mediante proyectos investigativos. De ahí que, actual...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
2023-10-01
|
Series: | Estrategia y Gestión Universitaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/3380 |
_version_ | 1797244376303271936 |
---|---|
author | Manuel Pedroso Martínez Osbel Morales de Armas Lourdes Tarifa Lozano |
author_facet | Manuel Pedroso Martínez Osbel Morales de Armas Lourdes Tarifa Lozano |
author_sort | Manuel Pedroso Martínez |
collection | DOAJ |
description | Lograr mejoras en la productividad, constituye un eslabón fundamental para alcanzar el perfeccionamiento en el sector empresarial. En este sentido, una investigación con carácter desarrollador debe fomentar, perfeccionar e integrar las relaciones mediante proyectos investigativos. De ahí que, actualmente, es una tarea primordial que tanto universidades como centros productivos, se vinculen en la realización de prácticas laborales, conferencias especializadas, foros, seminarios, entre otros, con el propósito de fortalecer la relación entre ambas entidades. Por lo tanto, el objetivo estuvo dirigido a socializar las experiencias devenidas del vínculo universidad-empresa, a partir de la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil de la Universidad de Matanzas. Se llevó a cabo un estudio con un enfoque cualitativo, se emplearon métodos del nivel teórico, grupos focales y observación en el campo, donde se buscó la integración de contextos, escenarios y actores para lograr una visión generalizadora, y a su vez detallada del objeto de estudio en cuestión. Así, se constataron como resultados: la necesidad de concretar una estrategia de desarrollo territorial que pueda enmarcar una política de formación y transformación del componente educativo. De esta manera, se llegó a la conclusión de comprender cómo la relación entre universidad-empresa contribuye favorablemente al desarrollo integral de ambas entidades, pues consolida la preparación de los educandos y los prepara para su futura vida profesional. |
first_indexed | 2024-04-24T19:10:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-d7ef7b6fb85744eb816bb83563e506fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2309-8333 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T19:10:01Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez |
record_format | Article |
series | Estrategia y Gestión Universitaria |
spelling | doaj.art-d7ef7b6fb85744eb816bb83563e506fe2024-03-26T13:18:11ZengUniversidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez BáezEstrategia y Gestión Universitaria2309-83332023-10-011102125146https://doi.org/10.5281/zenodo.8341712Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería CivilManuel Pedroso Martínez0https://orcid.org/0000-0001-9767-9379Osbel Morales de Armas1https://orcid.org/0000-0001-5620-8044Lourdes Tarifa Lozano2https://orcid.org/0000-0002-8367-5710Universidad de MatanzasUniversidad Agraria de La HabanaUniversidad de MatanzasLograr mejoras en la productividad, constituye un eslabón fundamental para alcanzar el perfeccionamiento en el sector empresarial. En este sentido, una investigación con carácter desarrollador debe fomentar, perfeccionar e integrar las relaciones mediante proyectos investigativos. De ahí que, actualmente, es una tarea primordial que tanto universidades como centros productivos, se vinculen en la realización de prácticas laborales, conferencias especializadas, foros, seminarios, entre otros, con el propósito de fortalecer la relación entre ambas entidades. Por lo tanto, el objetivo estuvo dirigido a socializar las experiencias devenidas del vínculo universidad-empresa, a partir de la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil de la Universidad de Matanzas. Se llevó a cabo un estudio con un enfoque cualitativo, se emplearon métodos del nivel teórico, grupos focales y observación en el campo, donde se buscó la integración de contextos, escenarios y actores para lograr una visión generalizadora, y a su vez detallada del objeto de estudio en cuestión. Así, se constataron como resultados: la necesidad de concretar una estrategia de desarrollo territorial que pueda enmarcar una política de formación y transformación del componente educativo. De esta manera, se llegó a la conclusión de comprender cómo la relación entre universidad-empresa contribuye favorablemente al desarrollo integral de ambas entidades, pues consolida la preparación de los educandos y los prepara para su futura vida profesional.https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/3380ingeniería civilsector empresarialuniversidadcompetitividad |
spellingShingle | Manuel Pedroso Martínez Osbel Morales de Armas Lourdes Tarifa Lozano Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil Estrategia y Gestión Universitaria ingeniería civil sector empresarial universidad competitividad |
title | Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil |
title_full | Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil |
title_fullStr | Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil |
title_full_unstemmed | Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil |
title_short | Vínculos entre universidad y empresa. Una mirada desde la formación empresarial en la carrera Ingeniería Civil |
title_sort | vinculos entre universidad y empresa una mirada desde la formacion empresarial en la carrera ingenieria civil |
topic | ingeniería civil sector empresarial universidad competitividad |
url | https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/3380 |
work_keys_str_mv | AT manuelpedrosomartinez vinculosentreuniversidadyempresaunamiradadesdelaformacionempresarialenlacarreraingenieriacivil AT osbelmoralesdearmas vinculosentreuniversidadyempresaunamiradadesdelaformacionempresarialenlacarreraingenieriacivil AT lourdestarifalozano vinculosentreuniversidadyempresaunamiradadesdelaformacionempresarialenlacarreraingenieriacivil |