Discriminación salarial por género, en la industria manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011

El objetivo general de esta investigación es medir la discriminación salarial por género, en la industria manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011, evaluando el efecto general y por niveles de educación, realizando contrastes de los resultados de la frontera norte con lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Castro Lugo, Luis Huesca Reynoso, Nathalia Zamarrón Otzuca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2015-01-01
Series:Nóesis
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85932588004
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación es medir la discriminación salarial por género, en la industria manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011, evaluando el efecto general y por niveles de educación, realizando contrastes de los resultados de la frontera norte con los nacionales. Se construyó un panel de datos y se empleó como fuente de información la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (enoe), del periodo 2005-2011, al cual se le aplicó estimaciones mediante la técnica Oaxaca- Blinder (1973) utilizando mco y corrigiendo el sesgo por selección con Heckman. Los resultados se obtuvieron a nivel región frontera norte y nacional, calculando la ma - nifestación de la discriminación salarial por género, de la industria en conjunto y por niveles educativos durante el periodo. En la industria, para la frontera norte y México, se demostró que las mujeres ganan aproximadamente 13% menos con respecto a los hombres, por motivo de discriminación; y por niveles de educación se observó que la discriminación salarial en contra de las mujeres profesionistas, disminuye en gran medida.
ISSN:0188-9834
2395-8669