Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph
En el presente trabajo analizamos dos tragedias bíblicas de estética neoclásica, que versan sobre la historia del patriarca José y que fueron escritas por el jesuita valenciano Manuel Lassala Sangermán (1738-1806). No referimos a las tragedias tituladas Joseph y Joseph descubierto a sus hermanos. C...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Universitaria Española
2021-03-01
|
Series: | Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica |
Online Access: | https://revistas.fuesp.com/cilh/article/view/139 |
_version_ | 1797979131409858560 |
---|---|
author | Federico Juan Briante Benítez |
author_facet | Federico Juan Briante Benítez |
author_sort | Federico Juan Briante Benítez |
collection | DOAJ |
description |
En el presente trabajo analizamos dos tragedias bíblicas de estética neoclásica, que versan sobre la historia del patriarca José y que fueron escritas
por el jesuita valenciano Manuel Lassala Sangermán (1738-1806). No referimos a las tragedias tituladas Joseph y Joseph descubierto a sus hermanos. Con ello, no solo queremos dar a conocer una muestra del teatro religioso generado en el siglo XVIII, que está demandando mayor atención por parte de la crítica, sino también poner en valor la contribución de los jesuitas españoles expulsos a la reforma teatral neoclásica, gracias a su firme apuesta por la tragedia. Por otra parte, la superación de ambas corrientes románticas, la cristiana y la liberal mediante un cierto eclecticismo, posterior a 1840, no se debe a la creación de los Ateneos y Liceos (A. Peers) sino al peso de la tradición literaria y voluntad artística de los poetas y la restauración del culto a los clásicos (Garcilaso, Lope, Calderón, etc.) por parte de los propios poetas, como revela la actuación de Espronceda, Gil y Carrasco, de una parte, y en sentido contrario, la de Mesonero, con una sátira muy aplaudida de las extravagancias del romanticismo liberal. Muy buena prueba constituyen también dos géneros muy característicos del nacionalismo romántico, costumbrismo y novela histórica, cultivados brillantemente por Larra.
|
first_indexed | 2024-04-11T05:35:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-d82999ac845c40498af0d91f65ca7730 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-0061 2660-647X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T05:35:10Z |
publishDate | 2021-03-01 |
publisher | Fundación Universitaria Española |
record_format | Article |
series | Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica |
spelling | doaj.art-d82999ac845c40498af0d91f65ca77302022-12-22T15:13:39ZspaFundación Universitaria EspañolaCuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica0210-00612660-647X2021-03-0145Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca JosephFederico Juan Briante Benítez0Universidad de Sevilla En el presente trabajo analizamos dos tragedias bíblicas de estética neoclásica, que versan sobre la historia del patriarca José y que fueron escritas por el jesuita valenciano Manuel Lassala Sangermán (1738-1806). No referimos a las tragedias tituladas Joseph y Joseph descubierto a sus hermanos. Con ello, no solo queremos dar a conocer una muestra del teatro religioso generado en el siglo XVIII, que está demandando mayor atención por parte de la crítica, sino también poner en valor la contribución de los jesuitas españoles expulsos a la reforma teatral neoclásica, gracias a su firme apuesta por la tragedia. Por otra parte, la superación de ambas corrientes románticas, la cristiana y la liberal mediante un cierto eclecticismo, posterior a 1840, no se debe a la creación de los Ateneos y Liceos (A. Peers) sino al peso de la tradición literaria y voluntad artística de los poetas y la restauración del culto a los clásicos (Garcilaso, Lope, Calderón, etc.) por parte de los propios poetas, como revela la actuación de Espronceda, Gil y Carrasco, de una parte, y en sentido contrario, la de Mesonero, con una sátira muy aplaudida de las extravagancias del romanticismo liberal. Muy buena prueba constituyen también dos géneros muy característicos del nacionalismo romántico, costumbrismo y novela histórica, cultivados brillantemente por Larra. https://revistas.fuesp.com/cilh/article/view/139 |
spellingShingle | Federico Juan Briante Benítez Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica |
title | Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph |
title_full | Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph |
title_fullStr | Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph |
title_full_unstemmed | Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph |
title_short | Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph |
title_sort | manuel lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca joseph |
url | https://revistas.fuesp.com/cilh/article/view/139 |
work_keys_str_mv | AT federicojuanbriantebenitez manuellassalaysusdostragediassobreelpatriarcajoseph |