Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”

Objetivos: Determinar la Satisfacción usuaria y su relación con variables sociodemográficas y problemas odontológicos en participantes del programa odontológico “Más Sonrisas para Chile” durante el año 2018 en la Comuna San Pedro de la Paz. Métodos: Estudio observacional, descriptivo-correlacional...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rocío Henríquez, Isis Chamblás, Raúl Flores, Carlos Araya
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2023-03-01
Series:Odontoestomatología
Subjects:
Online Access:http://164.73.108.17/ojs33/index.php/ode/article/view/500
_version_ 1827318897229955072
author Rocío Henríquez
Isis Chamblás
Raúl Flores
Carlos Araya
author_facet Rocío Henríquez
Isis Chamblás
Raúl Flores
Carlos Araya
author_sort Rocío Henríquez
collection DOAJ
description Objetivos: Determinar la Satisfacción usuaria y su relación con variables sociodemográficas y problemas odontológicos en participantes del programa odontológico “Más Sonrisas para Chile” durante el año 2018 en la Comuna San Pedro de la Paz. Métodos: Estudio observacional, descriptivo-correlacional de corte transversal. Se utilizó la encuesta de Satisfacción Usuaria y Buen Trato. El estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud Concepción. La recolección de datos se realizó durante el 2019. El análisis de datos fue realizado con el software estadístico SPSS. Resultados: La muestra fue de 120 mujeres. Se encontró un alto grado de Satisfacción Usuaria, la mayoría califica las preguntas con nota 6 ó 7 (siendo 7 la nota máxima). La dimensión Acceso a la atención es la que obtiene peor evaluación. Los promedios de Satisfacción usuaria aumentan a medida que aumenta la edad. Conclusiones: El programa “Más Sonrisas para Chile” presenta un alto nivel de Satisfacción en sus Usuarias en todas las dimensiones medidas. La dimensión peor evaluada fue “Acceso a la atención”, lo que es esperable debido a las largas listas de espera para acceder a la atención odontológica. Existe concordancia de los resultados con investigaciones a nivel nacional e internacional. Es importante que las evaluaciones en salud que incluyan la Satisfacción Usuaria como indicador, ya que esta responde a la visión de las personas que utilizan estos servicios.
first_indexed 2024-04-25T00:09:32Z
format Article
id doaj.art-d85ed16ffc4c45d19805d46a16b019a1
institution Directory Open Access Journal
issn 0797-0374
1688-9339
language English
last_indexed 2024-04-25T00:09:32Z
publishDate 2023-03-01
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Odontoestomatología
spelling doaj.art-d85ed16ffc4c45d19805d46a16b019a12024-03-13T16:59:02ZengUniversidad de la RepúblicaOdontoestomatología0797-03741688-93392023-03-0124Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”Rocío Henríquezhttps://orcid.org/0000-0002-8337-5988Isis Chambláshttps://orcid.org/0000-0001-9304-4915Raúl Floreshttps://orcid.org/0000-0002-4049-7862Carlos Arayahttps://orcid.org/0000-0003-1303-1204 Objetivos: Determinar la Satisfacción usuaria y su relación con variables sociodemográficas y problemas odontológicos en participantes del programa odontológico “Más Sonrisas para Chile” durante el año 2018 en la Comuna San Pedro de la Paz. Métodos: Estudio observacional, descriptivo-correlacional de corte transversal. Se utilizó la encuesta de Satisfacción Usuaria y Buen Trato. El estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud Concepción. La recolección de datos se realizó durante el 2019. El análisis de datos fue realizado con el software estadístico SPSS. Resultados: La muestra fue de 120 mujeres. Se encontró un alto grado de Satisfacción Usuaria, la mayoría califica las preguntas con nota 6 ó 7 (siendo 7 la nota máxima). La dimensión Acceso a la atención es la que obtiene peor evaluación. Los promedios de Satisfacción usuaria aumentan a medida que aumenta la edad. Conclusiones: El programa “Más Sonrisas para Chile” presenta un alto nivel de Satisfacción en sus Usuarias en todas las dimensiones medidas. La dimensión peor evaluada fue “Acceso a la atención”, lo que es esperable debido a las largas listas de espera para acceder a la atención odontológica. Existe concordancia de los resultados con investigaciones a nivel nacional e internacional. Es importante que las evaluaciones en salud que incluyan la Satisfacción Usuaria como indicador, ya que esta responde a la visión de las personas que utilizan estos servicios. http://164.73.108.17/ojs33/index.php/ode/article/view/500usuariossaludproblemas odontológicos
spellingShingle Rocío Henríquez
Isis Chamblás
Raúl Flores
Carlos Araya
Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”
Odontoestomatología
usuarios
salud
problemas odontológicos
title Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”
title_full Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”
title_fullStr Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”
title_full_unstemmed Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”
title_short Satisfacción usuaria en mujeres participantes del programa “Más sonrisas para Chile”
title_sort satisfaccion usuaria en mujeres participantes del programa mas sonrisas para chile
topic usuarios
salud
problemas odontológicos
url http://164.73.108.17/ojs33/index.php/ode/article/view/500
work_keys_str_mv AT rociohenriquez satisfaccionusuariaenmujeresparticipantesdelprogramamassonrisasparachile
AT isischamblas satisfaccionusuariaenmujeresparticipantesdelprogramamassonrisasparachile
AT raulflores satisfaccionusuariaenmujeresparticipantesdelprogramamassonrisasparachile
AT carlosaraya satisfaccionusuariaenmujeresparticipantesdelprogramamassonrisasparachile