La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia
Este artículo pretende analizar las principales características de la estrategia de construcción de paz desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del conflicto armado en Colombia, centrándose de manera particular, en la segunda década de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rey Juan Carlos
2021-05-01
|
Series: | methaodos.revista de ciencias sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/444 |
_version_ | 1818848511000576000 |
---|---|
author | Paula Jimena Ñáñez Ortiz |
author_facet | Paula Jimena Ñáñez Ortiz |
author_sort | Paula Jimena Ñáñez Ortiz |
collection | DOAJ |
description | Este artículo pretende analizar las principales características de la estrategia de construcción de paz desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del conflicto armado en Colombia, centrándose de manera particular, en la segunda década del presente siglo. La metodología implementada se centra en la revisión de los diferentes documentos, estrategias y planes directores de la cooperación española (CE), que fue complementada con la realización de entrevistas en profundidad y semi-estructuradas a dos personas expertas en el sistema de cooperación, que han desempeñado cargos de responsabilidad tanto en la AECID como en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Entre los principales resultados de investigación se puede señalar que la AECID ha implementado a través de sus programas en Colombia una estrategia de construcción de paz que aborda las tres dimensiones de la violencia: violencia estructural, violencia, directa y violencia cultural, en línea con la conceptualización de Johan Galtung; con especial atención, en los procesos de mantenimiento de la paz (peacekeeping) y la construcción de la paz (peacebuilding), quedando en un segundo plano el momento de las negociaciones (peacemaking). |
first_indexed | 2024-12-19T06:18:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-d88df14004134f218d7db5e332f56ae0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2340-8413 2340-8413 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T06:18:30Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Universidad Rey Juan Carlos |
record_format | Article |
series | methaodos.revista de ciencias sociales |
spelling | doaj.art-d88df14004134f218d7db5e332f56ae02022-12-21T20:32:47ZengUniversidad Rey Juan Carlosmethaodos.revista de ciencias sociales2340-84132340-84132021-05-019110812310.17502/mrcs.v9i1.444362La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en ColombiaPaula Jimena Ñáñez Ortiz0https://orcid.org/0000-0001-6196-7539Universidad Complutense de MadridEste artículo pretende analizar las principales características de la estrategia de construcción de paz desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del conflicto armado en Colombia, centrándose de manera particular, en la segunda década del presente siglo. La metodología implementada se centra en la revisión de los diferentes documentos, estrategias y planes directores de la cooperación española (CE), que fue complementada con la realización de entrevistas en profundidad y semi-estructuradas a dos personas expertas en el sistema de cooperación, que han desempeñado cargos de responsabilidad tanto en la AECID como en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Entre los principales resultados de investigación se puede señalar que la AECID ha implementado a través de sus programas en Colombia una estrategia de construcción de paz que aborda las tres dimensiones de la violencia: violencia estructural, violencia, directa y violencia cultural, en línea con la conceptualización de Johan Galtung; con especial atención, en los procesos de mantenimiento de la paz (peacekeeping) y la construcción de la paz (peacebuilding), quedando en un segundo plano el momento de las negociaciones (peacemaking).https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/444ayuda oficial al desarrollo (aod)conflictodesarrollopazviolencia |
spellingShingle | Paula Jimena Ñáñez Ortiz La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia methaodos.revista de ciencias sociales ayuda oficial al desarrollo (aod) conflicto desarrollo paz violencia |
title | La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia |
title_full | La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia |
title_fullStr | La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed | La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia |
title_short | La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia |
title_sort | la estrategia de construccion de paz de la aecid en el marco del conflicto armado en colombia |
topic | ayuda oficial al desarrollo (aod) conflicto desarrollo paz violencia |
url | https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/444 |
work_keys_str_mv | AT paulajimenananezortiz laestrategiadeconstrucciondepazdelaaecidenelmarcodelconflictoarmadoencolombia |