Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior

La violencia en el contexto universitario es una grave preocupación en la enseñanza superior, debido al creciente número de episodios violentos entre los jóvenes. La modalidad deportiva practicada junto con factores psicosociales como el autoconcepto o la inteligencia emocional contrarrestan de form...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: José Luis Ubago-Jiménez, Félix Zurita-Ortega, Eduardo Melguizo-Ibáñez, José Manuel Alonso-Vargas
Formato: Artigo
Idioma:Catalan
Publicado em: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2023-10-01
coleção:Apunts: Educación Física y Deportes
Assuntos:
Acesso em linha:https://revista-apunts.com/analisis-del-autoconcepto-inteligencia-emocional-y-violencia-segun-modalidad-deportiva-practicada-en-educacion-superior/
_version_ 1827319090086150144
author José Luis Ubago-Jiménez
Félix Zurita-Ortega
Eduardo Melguizo-Ibáñez
José Manuel Alonso-Vargas
author_facet José Luis Ubago-Jiménez
Félix Zurita-Ortega
Eduardo Melguizo-Ibáñez
José Manuel Alonso-Vargas
author_sort José Luis Ubago-Jiménez
collection DOAJ
description La violencia en el contexto universitario es una grave preocupación en la enseñanza superior, debido al creciente número de episodios violentos entre los jóvenes. La modalidad deportiva practicada junto con factores psicosociales como el autoconcepto o la inteligencia emocional contrarrestan de forma eficaz estas conductas disruptivas. El objetivo de este estudio fue comprobar la relación entre el tipo de deporte practicado, el autoconcepto y la inteligencia emocional con la violencia en estudiantes universitarios. El estudio se realizó con una muestra de 1,057 estudiantes universitarios españoles en la que el 43.8 % (n = 463) eran mujeres y el 56.2 % (n = 594) eran hombres. Se utilizó el test TMMS-24 para medir la inteligencia emocional y la escala AF-5 para medir el autoconcepto. Se observó cómo los que no practican deporte presentan tasas más elevadas de violencia directa e indirecta. Asimismo, los jóvenes que practican deportes de contacto son los que presentan mayores tasas de violencia directa. Es necesario promover la práctica de actividad física relacionada con el desarrollo de la inteligencia emocional para reducir los comportamientos violentos.
first_indexed 2024-04-25T00:12:49Z
format Article
id doaj.art-d8f11a8562ed4d7888cd4c6cd7746e25
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-04-25T00:12:49Z
publishDate 2023-10-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-d8f11a8562ed4d7888cd4c6cd7746e252024-03-13T09:28:34ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes2014-09832023-10-014154617010.5672/apunts.2014-0983.es.(2023/4).154.06Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superiorJosé Luis Ubago-Jiménez0https://orcid.org/0000-0002-7252-209XFélix Zurita-Ortega1https://orcid.org/0000-0002-1189-894XEduardo Melguizo-Ibáñez2https://orcid.org/0000-0003-3693-2769José Manuel Alonso-Vargas3https://orcid.org/0000-0002-3633-5190Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada (España).Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada (España).Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada (España).Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada (España).La violencia en el contexto universitario es una grave preocupación en la enseñanza superior, debido al creciente número de episodios violentos entre los jóvenes. La modalidad deportiva practicada junto con factores psicosociales como el autoconcepto o la inteligencia emocional contrarrestan de forma eficaz estas conductas disruptivas. El objetivo de este estudio fue comprobar la relación entre el tipo de deporte practicado, el autoconcepto y la inteligencia emocional con la violencia en estudiantes universitarios. El estudio se realizó con una muestra de 1,057 estudiantes universitarios españoles en la que el 43.8 % (n = 463) eran mujeres y el 56.2 % (n = 594) eran hombres. Se utilizó el test TMMS-24 para medir la inteligencia emocional y la escala AF-5 para medir el autoconcepto. Se observó cómo los que no practican deporte presentan tasas más elevadas de violencia directa e indirecta. Asimismo, los jóvenes que practican deportes de contacto son los que presentan mayores tasas de violencia directa. Es necesario promover la práctica de actividad física relacionada con el desarrollo de la inteligencia emocional para reducir los comportamientos violentos.https://revista-apunts.com/analisis-del-autoconcepto-inteligencia-emocional-y-violencia-segun-modalidad-deportiva-practicada-en-educacion-superior/autoconceptocomportamiento violentodeporteinteligencia emocionalmodelo de ecuaciones estructurales multigrupo
spellingShingle José Luis Ubago-Jiménez
Félix Zurita-Ortega
Eduardo Melguizo-Ibáñez
José Manuel Alonso-Vargas
Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior
Apunts: Educación Física y Deportes
autoconcepto
comportamiento violento
deporte
inteligencia emocional
modelo de ecuaciones estructurales multigrupo
title Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior
title_full Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior
title_fullStr Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior
title_full_unstemmed Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior
title_short Análisis del autoconcepto, inteligencia emocional y violencia según la modalidad deportiva practicada en educación superior
title_sort analisis del autoconcepto inteligencia emocional y violencia segun la modalidad deportiva practicada en educacion superior
topic autoconcepto
comportamiento violento
deporte
inteligencia emocional
modelo de ecuaciones estructurales multigrupo
url https://revista-apunts.com/analisis-del-autoconcepto-inteligencia-emocional-y-violencia-segun-modalidad-deportiva-practicada-en-educacion-superior/
work_keys_str_mv AT joseluisubagojimenez analisisdelautoconceptointeligenciaemocionalyviolenciasegunlamodalidaddeportivapracticadaeneducacionsuperior
AT felixzuritaortega analisisdelautoconceptointeligenciaemocionalyviolenciasegunlamodalidaddeportivapracticadaeneducacionsuperior
AT eduardomelguizoibanez analisisdelautoconceptointeligenciaemocionalyviolenciasegunlamodalidaddeportivapracticadaeneducacionsuperior
AT josemanuelalonsovargas analisisdelautoconceptointeligenciaemocionalyviolenciasegunlamodalidaddeportivapracticadaeneducacionsuperior