Evaluación de la sostenibilidad territorial en ciudades intermedias. Estudio aplicado a la ciudad de Río Cuarto (Prov. de Córdoba- Argentina)

A partir de 1980 se comienza a evidenciar en la ciudad de Río Cuarto un alto consumo de suelo en la periferia y un aumento de la superficie edificada en altura en el área núcleo tradicional, incrementado así la demanda de suelo para urbanizar. Dicho crecimiento de rasgos similares a un modelo de ti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María de los Angeles Galfioni, Gabriela Maldonado, Américo Degioanni
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Cuyo 2020-07-01
Series:Proyección
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3757
Description
Summary:A partir de 1980 se comienza a evidenciar en la ciudad de Río Cuarto un alto consumo de suelo en la periferia y un aumento de la superficie edificada en altura en el área núcleo tradicional, incrementado así la demanda de suelo para urbanizar. Dicho crecimiento de rasgos similares a un modelo de tipo difuso y fragmentado, ha generado a su vez la aparición y profundización de desequilibrios territoriales. Ante esta situación, surge la necesidad de contribuir con alguna herramienta que ayude a la identificación de problemáticas, potencialidades y limitaciones que presenta la actual dinámica urbana, como aporte a la planificación y gestión en el marco de un Desarrollo Territorial Sostenible. Así, el presente trabajo tiene como objetivo general identificar un conjunto de indicadores que permitan evaluar la sostenibilidad territorial de los escenarios derivados de los procesos de crecimiento urbano, tomando como estudio de caso la ciudad de Río Cuarto. Para la consecución del objetivo, se parte de la explicitación del procedimiento realizado para la definición de las variables de análisis e indicadores seleccionados, para la posterior construcción y cálculo del Índice de Sostenibilidad Territorial (IST) por radio censal y la interpretación de los resultados obtenidos.
ISSN:1852-0006