Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo
RESUMEN En el síndrome coronario agudo, se describen patrones electrocardiográficos atípicos, que predicen obstrucciones coronarias graves e implican la necesidad de una conducta intervencionista urgente. Las principales guías clínicas de actuación sobre diagnóstico y tratamiento de los síndromes c...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2023-11-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4763 |
_version_ | 1797356499533561856 |
---|---|
author | Marian Maité Rodríguez Peña Liliana Vázquez Arias Julio Alberto Pérez Domínguez Raúl Leyva Castro Alexis Adrián Martínez Hechavarría |
author_facet | Marian Maité Rodríguez Peña Liliana Vázquez Arias Julio Alberto Pérez Domínguez Raúl Leyva Castro Alexis Adrián Martínez Hechavarría |
author_sort | Marian Maité Rodríguez Peña |
collection | DOAJ |
description | RESUMEN
En el síndrome coronario agudo, se describen patrones electrocardiográficos atípicos, que predicen obstrucciones coronarias graves e implican la necesidad de una conducta intervencionista urgente. Las principales guías clínicas de actuación sobre diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos, no hacen referencia sobre el síndrome de Wellens. Se describe este caso clínico con el objetivo de comunicar a la comunidad científica las características clínicas, electrocardiográficas y coronariográficas de una paciente con síndrome de Wellens, en el contexto de un síndrome coronario agudo. Se trata de una paciente femenina de 62 años de edad, admitida por dolor precordial opresivo, con irradiación característica y eléctricamente con ondas T negativas simétricas, que recuerdan al patrón tipo 2 (B) de Wellens. En la coronariografía se constató lesión crítica de la arteria descendente anterior y se realizó intervención coronaria percutánea satisfactoria. El caso descrito muestra correlación clínica, eléctrica y coronariográfica, lo que sugiere un compromiso del segmento próximo medial de la arteria descendente anterior de alto riesgo. La intervención coronaria percutánea, como método oportuno de proceder intervencionista de estrategia invasiva temprana, resultó satisfactoria.
Palabras clave: síndrome de Wellens, angina inestable, electrocardiograma, coronariografía, síndrome coronario agudo |
first_indexed | 2024-03-08T14:28:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-d8f1fad7e5654df4936a87cd1bfa9eb5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2708-5481 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T14:28:32Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj.art-d8f1fad7e5654df4936a87cd1bfa9eb52024-01-12T19:14:16ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812023-11-012741534Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudoMarian Maité Rodríguez Peña0Liliana Vázquez Arias1Julio Alberto Pérez Domínguez2Raúl Leyva Castro3Alexis Adrián Martínez Hechavarría4Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.RESUMEN En el síndrome coronario agudo, se describen patrones electrocardiográficos atípicos, que predicen obstrucciones coronarias graves e implican la necesidad de una conducta intervencionista urgente. Las principales guías clínicas de actuación sobre diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos, no hacen referencia sobre el síndrome de Wellens. Se describe este caso clínico con el objetivo de comunicar a la comunidad científica las características clínicas, electrocardiográficas y coronariográficas de una paciente con síndrome de Wellens, en el contexto de un síndrome coronario agudo. Se trata de una paciente femenina de 62 años de edad, admitida por dolor precordial opresivo, con irradiación característica y eléctricamente con ondas T negativas simétricas, que recuerdan al patrón tipo 2 (B) de Wellens. En la coronariografía se constató lesión crítica de la arteria descendente anterior y se realizó intervención coronaria percutánea satisfactoria. El caso descrito muestra correlación clínica, eléctrica y coronariográfica, lo que sugiere un compromiso del segmento próximo medial de la arteria descendente anterior de alto riesgo. La intervención coronaria percutánea, como método oportuno de proceder intervencionista de estrategia invasiva temprana, resultó satisfactoria. Palabras clave: síndrome de Wellens, angina inestable, electrocardiograma, coronariografía, síndrome coronario agudohttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4763 |
spellingShingle | Marian Maité Rodríguez Peña Liliana Vázquez Arias Julio Alberto Pérez Domínguez Raúl Leyva Castro Alexis Adrián Martínez Hechavarría Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo Correo Científico Médico |
title | Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo |
title_full | Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo |
title_fullStr | Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo |
title_full_unstemmed | Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo |
title_short | Síndrome de Wellens: forma atípica y grave de síndrome coronario agudo |
title_sort | sindrome de wellens forma atipica y grave de sindrome coronario agudo |
url | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4763 |
work_keys_str_mv | AT marianmaiterodriguezpena sindromedewellensformaatipicaygravedesindromecoronarioagudo AT lilianavazquezarias sindromedewellensformaatipicaygravedesindromecoronarioagudo AT julioalbertoperezdominguez sindromedewellensformaatipicaygravedesindromecoronarioagudo AT raulleyvacastro sindromedewellensformaatipicaygravedesindromecoronarioagudo AT alexisadrianmartinezhechavarria sindromedewellensformaatipicaygravedesindromecoronarioagudo |