Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina
Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones en las disciplinas de combate y sus características, tanto en el entrenamiento como en la competición, en una muestra de deportistas de combate de Argentina. Materiales y método: Este trabajo fue realizado mediante una encuesta dirigida a sujeto...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la Kinesiología
2021-10-01
|
Series: | Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/159 |
_version_ | 1827265956811898880 |
---|---|
author | Marcelo Lucas Perrone Cecilia Garcia Reid |
author_facet | Marcelo Lucas Perrone Cecilia Garcia Reid |
author_sort | Marcelo Lucas Perrone |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones en las disciplinas de combate y sus características, tanto en el entrenamiento como en la competición, en una muestra de deportistas de combate de Argentina.
Materiales y método: Este trabajo fue realizado mediante una encuesta dirigida a sujetos mayores de 18 años que realizaron dentro del periodo 2019-2020 alguna disciplina de combate. Las diferentes disciplinas fueron categorizadas de acuerdo con sus principios táctico-estratégicos en agarre (DA), golpe (DG), e híbridas (DH).
Resultados: De 88 sujetos encuestados, sólo 72 quedaron seleccionados. De éstos, 50 reportaron al menos una lesión, resultando una prevalencia de lesión del 69,4%. De las 82 lesiones reportadas, 47 (57,3%) ocurrieron durante la práctica de DA, 30 (36,6%) en DG, y 5 (6,1%) en DH. La región más afectada fue la rodilla para las DA y DH (17,2% y 60%, respectivamente), y para las DG, la rodilla, el hombro y la mano (13,3% cada una). El tejido más afectado para todas las disciplinas fueron ligamentos/cápsula articular (DA 27,6%, DG 26,7%, y DH 40%). La patología más común para las DA y DH fueron los esguinces (23,4% y 40%, respectivamente) y para las DG los desgarros/rupturas (16,7%).
Conclusión: Durante el periodo de un año se observó una prevalencia de lesión del 69,4%. En cuanto a las características de las lesiones, la rodilla fue la región más afectada y los esquinces las patologías más comunes. |
first_indexed | 2024-03-08T08:37:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-d8f980217622403ebe63baf92e727980 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2618-4095 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-22T04:10:12Z |
publishDate | 2021-10-01 |
publisher | Asociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la Kinesiología |
record_format | Article |
series | Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy |
spelling | doaj.art-d8f980217622403ebe63baf92e7279802024-04-28T08:54:04ZengAsociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la KinesiologíaArgentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy2618-40952021-10-0133Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de ArgentinaMarcelo Lucas Perrone0Cecilia Garcia Reid1Kiné. Kinesiología Deportiva y FuncionalHospital General de Agudos Parmenio PiñeroObjetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones en las disciplinas de combate y sus características, tanto en el entrenamiento como en la competición, en una muestra de deportistas de combate de Argentina. Materiales y método: Este trabajo fue realizado mediante una encuesta dirigida a sujetos mayores de 18 años que realizaron dentro del periodo 2019-2020 alguna disciplina de combate. Las diferentes disciplinas fueron categorizadas de acuerdo con sus principios táctico-estratégicos en agarre (DA), golpe (DG), e híbridas (DH). Resultados: De 88 sujetos encuestados, sólo 72 quedaron seleccionados. De éstos, 50 reportaron al menos una lesión, resultando una prevalencia de lesión del 69,4%. De las 82 lesiones reportadas, 47 (57,3%) ocurrieron durante la práctica de DA, 30 (36,6%) en DG, y 5 (6,1%) en DH. La región más afectada fue la rodilla para las DA y DH (17,2% y 60%, respectivamente), y para las DG, la rodilla, el hombro y la mano (13,3% cada una). El tejido más afectado para todas las disciplinas fueron ligamentos/cápsula articular (DA 27,6%, DG 26,7%, y DH 40%). La patología más común para las DA y DH fueron los esguinces (23,4% y 40%, respectivamente) y para las DG los desgarros/rupturas (16,7%). Conclusión: Durante el periodo de un año se observó una prevalencia de lesión del 69,4%. En cuanto a las características de las lesiones, la rodilla fue la región más afectada y los esquinces las patologías más comunes.https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/159prevalenciatraumatismos en atletasdeportesartes marcialesboxeolucha |
spellingShingle | Marcelo Lucas Perrone Cecilia Garcia Reid Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy prevalencia traumatismos en atletas deportes artes marciales boxeo lucha |
title | Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina |
title_full | Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina |
title_fullStr | Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina |
title_full_unstemmed | Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina |
title_short | Prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de Argentina |
title_sort | prevalencia de lesiones en un grupo de deportistas de combate de argentina |
topic | prevalencia traumatismos en atletas deportes artes marciales boxeo lucha |
url | https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/159 |
work_keys_str_mv | AT marcelolucasperrone prevalenciadelesionesenungrupodedeportistasdecombatedeargentina AT ceciliagarciareid prevalenciadelesionesenungrupodedeportistasdecombatedeargentina |