¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad?
Leishmania es un protozoario patógeno, que transita durante su ciclo de vida desde el intestino de su vector hasta un compartimiento fagolisosomal al interior de su célula hospedera, el macrófago. Durante este recorrido el parásito está expuesto a ambientes que cambian en temperatura, pH y presumibl...
Main Authors: | , |
---|---|
格式: | 文件 |
语言: | English |
出版: |
Universidad Nacional de Colombia
2016-02-01
|
丛编: | Acta Biológica Colombiana |
主题: | |
在线阅读: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/50591 |
_version_ | 1828856493053575168 |
---|---|
author | Marcela Camacho Navarro Yenny Lozano |
author_facet | Marcela Camacho Navarro Yenny Lozano |
author_sort | Marcela Camacho Navarro |
collection | DOAJ |
description | Leishmania es un protozoario patógeno, que transita durante su ciclo de vida desde el intestino de su vector hasta un compartimiento fagolisosomal al interior de su célula hospedera, el macrófago. Durante este recorrido el parásito está expuesto a ambientes que cambian en temperatura, pH y presumiblemente osmolaridad. Para su supervivencia, Leishmania debe hacer ajustes para adaptarse y la expresión de canales de cloruro ha sido implicada en estos. Basándose en los antecedentes de nuestro grupo de investigación, que registró corrientes de cloruro voltaje dependientes luego de la inyección de mRNA de promastigotes de Leishmania en ovocitos de Xenopues laevis, se postula que éstas son el resultado de la actividad de proteínas CLC. Se mencionan algunas bases moleculares de la adaptación de este párasito con énfasis en transportadores, regulación de calcio, pH y osmolaridad. Con base en datos del grupo se argumenta que la osmolaridad de la vacuola parasitófora es alta. Además se da evidencia de la transcripción en promastigotes de tres genes que codificarían CLC putativos, y se postulan funciones potenciales que llevarían a cabo en los dos estadios del parásito. |
first_indexed | 2024-12-13T01:17:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-d8faf95beb9849a2b51a438bbd201837 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-548X 1900-1649 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T01:17:19Z |
publishDate | 2016-02-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Acta Biológica Colombiana |
spelling | doaj.art-d8faf95beb9849a2b51a438bbd2018372022-12-22T00:04:19ZengUniversidad Nacional de ColombiaActa Biológica Colombiana0120-548X1900-16492016-02-01211Supl26527710.15446/abc.v21n1Supl.5059141032¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad?Marcela Camacho Navarro0Yenny Lozano1Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional de ColombiaLeishmania es un protozoario patógeno, que transita durante su ciclo de vida desde el intestino de su vector hasta un compartimiento fagolisosomal al interior de su célula hospedera, el macrófago. Durante este recorrido el parásito está expuesto a ambientes que cambian en temperatura, pH y presumiblemente osmolaridad. Para su supervivencia, Leishmania debe hacer ajustes para adaptarse y la expresión de canales de cloruro ha sido implicada en estos. Basándose en los antecedentes de nuestro grupo de investigación, que registró corrientes de cloruro voltaje dependientes luego de la inyección de mRNA de promastigotes de Leishmania en ovocitos de Xenopues laevis, se postula que éstas son el resultado de la actividad de proteínas CLC. Se mencionan algunas bases moleculares de la adaptación de este párasito con énfasis en transportadores, regulación de calcio, pH y osmolaridad. Con base en datos del grupo se argumenta que la osmolaridad de la vacuola parasitófora es alta. Además se da evidencia de la transcripción en promastigotes de tres genes que codificarían CLC putativos, y se postulan funciones potenciales que llevarían a cabo en los dos estadios del parásito.https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/50591canal de cloruro CLCLeishmaniaosmolaridadpHproteína CLC. |
spellingShingle | Marcela Camacho Navarro Yenny Lozano ¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad? Acta Biológica Colombiana canal de cloruro CLC Leishmania osmolaridad pH proteína CLC. |
title | ¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad? |
title_full | ¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad? |
title_fullStr | ¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad? |
title_full_unstemmed | ¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad? |
title_short | ¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad? |
title_sort | estan los clc de leishmania asociados con la adaptacion del parasito a cambios de ph y o de osmolaridad |
topic | canal de cloruro CLC Leishmania osmolaridad pH proteína CLC. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/50591 |
work_keys_str_mv | AT marcelacamachonavarro estanlosclcdeleishmaniaasociadosconlaadaptaciondelparasitoacambiosdephyodeosmolaridad AT yennylozano estanlosclcdeleishmaniaasociadosconlaadaptaciondelparasitoacambiosdephyodeosmolaridad |