Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo

Existe la necesidad de encontrar medidas eficaces para la detección e intervención del trabajo de parto pretérmino, con el fin de disminuir la morbilidad neonatal y los altos costos derivados de la atención del recién nacido prematuro. Frente a esta necesidad, y ante el advenimiento de la ultrasono...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adriana María Cuartas Calle
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2002-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/634
_version_ 1828763869500145664
author Adriana María Cuartas Calle
author_facet Adriana María Cuartas Calle
author_sort Adriana María Cuartas Calle
collection DOAJ
description Existe la necesidad de encontrar medidas eficaces para la detección e intervención del trabajo de parto pretérmino, con el fin de disminuir la morbilidad neonatal y los altos costos derivados de la atención del recién nacido prematuro. Frente a esta necesidad, y ante el advenimiento de la ultrasonografía cérvicouterina, se requiere revisar algunos conceptos como: factores de riesgo, la valoración del cérvix durante el embarazo, la medición de la longitud cervical por ultrasonido transvaginal, la variación del cérvix con la edad gestacional, el valor de la fibronectina y de otras prueban que puedan servir como coadyuvantes en la detección el parto pretérmino.
first_indexed 2024-12-11T02:09:35Z
format Article
id doaj.art-d8fb7f5e61e14aaea932957c381666e4
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-12-11T02:09:35Z
publishDate 2002-12-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-d8fb7f5e61e14aaea932957c381666e42022-12-22T01:24:19ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252002-12-01534Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneoAdriana María Cuartas CalleExiste la necesidad de encontrar medidas eficaces para la detección e intervención del trabajo de parto pretérmino, con el fin de disminuir la morbilidad neonatal y los altos costos derivados de la atención del recién nacido prematuro. Frente a esta necesidad, y ante el advenimiento de la ultrasonografía cérvicouterina, se requiere revisar algunos conceptos como: factores de riesgo, la valoración del cérvix durante el embarazo, la medición de la longitud cervical por ultrasonido transvaginal, la variación del cérvix con la edad gestacional, el valor de la fibronectina y de otras prueban que puedan servir como coadyuvantes en la detección el parto pretérmino.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/634
spellingShingle Adriana María Cuartas Calle
Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo
title_full Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo
title_fullStr Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo
title_full_unstemmed Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo
title_short Predicción de trabajo de parto pretérmino espontáneo
title_sort prediccion de trabajo de parto pretermino espontaneo
url https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/634
work_keys_str_mv AT adrianamariacuartascalle predicciondetrabajodepartopreterminoespontaneo