VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)

Introducción: El uso de la lignina como fuente de biocombustibles, químicos y alimentos en las biorrefinerías del futuro es un tópico de interés científico creciente. La lignina es un polímero natural heterogéneo, de carácter aromático, constituyente de las plantas, usualmente asociado a la celulosa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aixa R. Gutiérrez Villanueva, Claudia Guirola Céspedes, Ana Celia de Armas Martínez, Yailet Albernas Carvajal, Gretel Villanueva Ramos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2020-08-01
Series:Revista Centro Azúcar
Subjects:
Online Access:http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/593
_version_ 1811319492167335936
author Aixa R. Gutiérrez Villanueva
Claudia Guirola Céspedes
Ana Celia de Armas Martínez
Yailet Albernas Carvajal
Gretel Villanueva Ramos
author_facet Aixa R. Gutiérrez Villanueva
Claudia Guirola Céspedes
Ana Celia de Armas Martínez
Yailet Albernas Carvajal
Gretel Villanueva Ramos
author_sort Aixa R. Gutiérrez Villanueva
collection DOAJ
description Introducción: El uso de la lignina como fuente de biocombustibles, químicos y alimentos en las biorrefinerías del futuro es un tópico de interés científico creciente. La lignina es un polímero natural heterogéneo, de carácter aromático, constituyente de las plantas, usualmente asociado a la celulosa y la hemicelulosa. La multifuncionalidad química de la misma le imparte propiedades muy variadas que permiten un apreciable número de transformaciones químicas. La hidrólisis del bagazo de caña de azúcar en el concepto de biorrefinería produce corrientes ricas en lignina que aún no han sido valorizadas. Objetivo: Proponer un esquema de producción de lignina que podría ser integrado en el concepto de biorrefinería, a partir de la determinación de las posibles aplicaciones de la misma. Materiales y Métodos: Se realiza una búsqueda (briefing) que brinda datos de utilidad para el desarrollo del proceso de obtención de la lignina, partiendo de esto se propone un esquema de producción y se determinan las características principales del mismo. Resultados y Discusión: Las aplicaciones de la lignina residual del proceso organosolv que se están desarrollando son muy variadas: formulación de espumas de poliuretano, relleno en películas de ácido poliláctico, producción de fibras de carbono, como agentes antioxidantes y antimicrobianos y en alimentos. Las etapas del proceso de producción incluyen operaciones con reacción química y operaciones de separación. Conclusiones: El proceso propuesto se justifica con las aplicaciones de la lignina y puede ser integrado a la biorrefinería propuesta en trabajos anteriores.
first_indexed 2024-04-13T12:43:12Z
format Article
id doaj.art-d94a769cc8f1492d94dc56deeedf3a4e
institution Directory Open Access Journal
issn 0253-5777
2223-4861
language English
last_indexed 2024-04-13T12:43:12Z
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
record_format Article
series Revista Centro Azúcar
spelling doaj.art-d94a769cc8f1492d94dc56deeedf3a4e2022-12-22T02:46:27ZengUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasRevista Centro Azúcar0253-57772223-48612020-08-0147395105593VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)Aixa R. Gutiérrez Villanueva0Claudia Guirola Céspedes1Ana Celia de Armas Martínez2Yailet Albernas Carvajal3Gretel Villanueva Ramos4Departamento de Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Humanidades. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba. Carretera a Camajuaní. Km 5 ½. Santa Clara, Villa Clara, CubaDepartamento Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba. Carretera a Camajuaní. Km 5 ½. Santa Clara, Villa Clara, CubaDepartamento Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba. Carretera a Camajuaní. Km 5 ½. Santa Clara, Villa Clara, CubaDepartamento Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba. Carretera a Camajuaní. Km 5 ½. Santa Clara, Villa Clara, CubaDepartamento Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba. Carretera a Camajuaní. Km 5 ½. Santa Clara, Villa Clara, CubaIntroducción: El uso de la lignina como fuente de biocombustibles, químicos y alimentos en las biorrefinerías del futuro es un tópico de interés científico creciente. La lignina es un polímero natural heterogéneo, de carácter aromático, constituyente de las plantas, usualmente asociado a la celulosa y la hemicelulosa. La multifuncionalidad química de la misma le imparte propiedades muy variadas que permiten un apreciable número de transformaciones químicas. La hidrólisis del bagazo de caña de azúcar en el concepto de biorrefinería produce corrientes ricas en lignina que aún no han sido valorizadas. Objetivo: Proponer un esquema de producción de lignina que podría ser integrado en el concepto de biorrefinería, a partir de la determinación de las posibles aplicaciones de la misma. Materiales y Métodos: Se realiza una búsqueda (briefing) que brinda datos de utilidad para el desarrollo del proceso de obtención de la lignina, partiendo de esto se propone un esquema de producción y se determinan las características principales del mismo. Resultados y Discusión: Las aplicaciones de la lignina residual del proceso organosolv que se están desarrollando son muy variadas: formulación de espumas de poliuretano, relleno en películas de ácido poliláctico, producción de fibras de carbono, como agentes antioxidantes y antimicrobianos y en alimentos. Las etapas del proceso de producción incluyen operaciones con reacción química y operaciones de separación. Conclusiones: El proceso propuesto se justifica con las aplicaciones de la lignina y puede ser integrado a la biorrefinería propuesta en trabajos anteriores.http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/593bagazobiorrefineríalignina
spellingShingle Aixa R. Gutiérrez Villanueva
Claudia Guirola Céspedes
Ana Celia de Armas Martínez
Yailet Albernas Carvajal
Gretel Villanueva Ramos
VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)
Revista Centro Azúcar
bagazo
biorrefinería
lignina
title VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)
title_full VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)
title_fullStr VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)
title_full_unstemmed VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)
title_short VALORIZACIÓN DE LA LIGNINA EN EL CONCEPTO DE BIORREFINERÍA (I)
title_sort valorizacion de la lignina en el concepto de biorrefineria i
topic bagazo
biorrefinería
lignina
url http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/593
work_keys_str_mv AT aixargutierrezvillanueva valorizaciondelaligninaenelconceptodebiorrefineriai
AT claudiaguirolacespedes valorizaciondelaligninaenelconceptodebiorrefineriai
AT anaceliadearmasmartinez valorizaciondelaligninaenelconceptodebiorrefineriai
AT yailetalbernascarvajal valorizaciondelaligninaenelconceptodebiorrefineriai
AT gretelvillanuevaramos valorizaciondelaligninaenelconceptodebiorrefineriai