Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat
El presente estudio expone los primeros resultados obtenidos acerca de la influencia del manejo de hábitat con vegetación nativa sobre los servicios ecosistémicos ofrecidos por insectos polinizadores y controladores de plagas, en viñedos de la provincia de Mendoza, Argentina. El trabajo se realizó...
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo
2019-06-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/2453 |
_version_ | 1827878675072155648 |
---|---|
author | Guillermo Pablo López García María Emilia Mazzitelli Andrea Fruitos Marcela González Bruno Marcucci Romanela Giusti Valeria Alemanno Lucía del Barrio José Portela Debandi Guillermo |
author_facet | Guillermo Pablo López García María Emilia Mazzitelli Andrea Fruitos Marcela González Bruno Marcucci Romanela Giusti Valeria Alemanno Lucía del Barrio José Portela Debandi Guillermo |
author_sort | Guillermo Pablo López García |
collection | DOAJ |
description |
El presente estudio expone los primeros resultados obtenidos acerca de la influencia del manejo de hábitat con vegetación nativa sobre los servicios ecosistémicos ofrecidos por insectos polinizadores y controladores de plagas, en viñedos de la provincia de Mendoza, Argentina. El trabajo se realizó en tres viñedos situados en Gualtallary, departamento de Tupungato, los cuales presentan corredores biológicos con diferentes proporciones de vegetación nativa y un manejo del espacio interfilar con coberturas. Con el objetivo de determinar los grupos relevantes de insectos benéficos en corredores y en viñedos, se realizaron muestreos con red entomológica. Se identificaron las especies colectadas y se estimó la riqueza, diversidad y abundancia de insectos polinizadores (Apidae, Andrenidae, Colletidae, Halictidae, Megachilidae y Syrphidae), así como de ciertos grupos de insectos depredadores (Coccinellidae, Nabidae, Reduviidae, Geocoridae, Anthocoridae, Chrysopidae, Hemerobiidae, Crabronidae y Sphecidae), que se encontraron en esos ambientes. Los resultados sugieren que el manejo de hábitat con provisión intencional de coberturas de vegetación nativa, y en particular de especies con flores atractivas para insectos, es potencialmente eficiente para favorecer la biodiversidad de los grupos funcionales estudiados y, por lo tanto, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos ofrecidos por estos.
|
first_indexed | 2024-03-12T17:54:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-d95983280407450693573425f869c739 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0370-4661 1853-8665 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T17:54:58Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias |
spelling | doaj.art-d95983280407450693573425f869c7392023-08-02T18:03:43ZengFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de CuyoRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias0370-46611853-86652019-06-01511Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitatGuillermo Pablo López García0María Emilia Mazzitelli1Andrea Fruitos2Marcela González3Bruno Marcucci4Romanela Giusti5Valeria Alemanno6Lucía del Barrio7José Portela8Debandi Guillermo 9Laboratorio de Entomología, Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA), CCT-CONICET C.C. 507, 5500. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Junín. Isidoro Bousquets s/n. Junín. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Junín. Isidoro Bousquets s/n. Junín. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Mendoza. Araóz s/n Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Mendoza. Araóz s/n Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA La Consulta. Ex ruta 40 Km 96 San Carlos. Mendoza. Argentina.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Alte. Brown 500. Luján de Cuyo. M5528AHB. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA Mendoza. Araóz s/n Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). EEA La Consulta. Ex ruta 40 Km 96 San Carlos. Mendoza. Argentina.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Alte. Brown 500. Luján de Cuyo. M5528AHB. Mendoza. Argentina. El presente estudio expone los primeros resultados obtenidos acerca de la influencia del manejo de hábitat con vegetación nativa sobre los servicios ecosistémicos ofrecidos por insectos polinizadores y controladores de plagas, en viñedos de la provincia de Mendoza, Argentina. El trabajo se realizó en tres viñedos situados en Gualtallary, departamento de Tupungato, los cuales presentan corredores biológicos con diferentes proporciones de vegetación nativa y un manejo del espacio interfilar con coberturas. Con el objetivo de determinar los grupos relevantes de insectos benéficos en corredores y en viñedos, se realizaron muestreos con red entomológica. Se identificaron las especies colectadas y se estimó la riqueza, diversidad y abundancia de insectos polinizadores (Apidae, Andrenidae, Colletidae, Halictidae, Megachilidae y Syrphidae), así como de ciertos grupos de insectos depredadores (Coccinellidae, Nabidae, Reduviidae, Geocoridae, Anthocoridae, Chrysopidae, Hemerobiidae, Crabronidae y Sphecidae), que se encontraron en esos ambientes. Los resultados sugieren que el manejo de hábitat con provisión intencional de coberturas de vegetación nativa, y en particular de especies con flores atractivas para insectos, es potencialmente eficiente para favorecer la biodiversidad de los grupos funcionales estudiados y, por lo tanto, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos ofrecidos por estos. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/2453PolinizadoresDepredadoresHimenópterosSírfidosServicios ecosistémicosVegetación nativa |
spellingShingle | Guillermo Pablo López García María Emilia Mazzitelli Andrea Fruitos Marcela González Bruno Marcucci Romanela Giusti Valeria Alemanno Lucía del Barrio José Portela Debandi Guillermo Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias Polinizadores Depredadores Himenópteros Sírfidos Servicios ecosistémicos Vegetación nativa |
title | Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat |
title_full | Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat |
title_fullStr | Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat |
title_full_unstemmed | Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat |
title_short | Biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas vitícolas de Mendoza, Argentina. Consideraciones para el manejo del hábitat |
title_sort | biodiversidad de insectos polinizadores y depredadores en agroecosistemas viticolas de mendoza argentina consideraciones para el manejo del habitat |
topic | Polinizadores Depredadores Himenópteros Sírfidos Servicios ecosistémicos Vegetación nativa |
url | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/2453 |
work_keys_str_mv | AT guillermopablolopezgarcia biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT mariaemiliamazzitelli biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT andreafruitos biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT marcelagonzalez biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT brunomarcucci biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT romanelagiusti biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT valeriaalemanno biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT luciadelbarrio biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT joseportela biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat AT debandiguillermo biodiversidaddeinsectospolinizadoresydepredadoresenagroecosistemasviticolasdemendozaargentinaconsideracionesparaelmanejodelhabitat |