Análisis de las respuestas cognitivas relacionadas con el diagnóstico de cáncer en pacientes mexicanos

La evaluación subjetiva ha sido descripta como una variable mediadora para la respuesta emocional. Se presenta con diferentes contenidos y estilos. El estilo cognitivo se refiere a la manera en que se piensa sobre el estresor, por ejemplo: la rumiación (pensamientos intrusivos, repetitivos, que gene...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mariana A. Sierra-Murguía, Gabriela Navarro-Contreras, Martha Leticia Guevara-Sanginés, Ferrán Padrós Blásquez
Format: Article
Language:English
Published: CONICET, Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines 2023-02-01
Series:Interdisciplinaria
Online Access:http://ojs.ciipme-conicet.gov.ar/index.php/Interd/article/view/141
Description
Summary:La evaluación subjetiva ha sido descripta como una variable mediadora para la respuesta emocional. Se presenta con diferentes contenidos y estilos. El estilo cognitivo se refiere a la manera en que se piensa sobre el estresor, por ejemplo: la rumiación (pensamientos intrusivos, repetitivos, que generan malestar emocional), la evitación (intentos por no pensar en el estresor) y el compromiso cognitivo (enfocados en búsqueda de sentido o solución). En base a esta respuesta emocional, se busca explorar y describir los pensamientos relacionados con el cáncer en un grupo de diez pacientes con la enfermedad. En un estudio cualitativo, se les pidió a diez pacientes con cáncer que indicaran los cinco pensamientos más frecuentes desde su diagnóstico. Se analizó el contenido mediante la técnica top down (teoría a contenido) y, a partir de los estilos de respuestas cognitivas, se clasificó el contenido de los pensamientos reportados por estilo de pensamiento (rumiación, compromiso cognitivo o evitación), por temporalidad (pasado, presente y futuro) y por valencia (positiva o negativa). Posteriormente, se hizo el análisis bottom up (contenido a teoría). Se hicieron tablas cruzadas para identificar los contenidos según el estilo de pensamiento, la temporalidad y la valencia. En los pensamientos con estilo rumiativo, el enfoque temporal se dirigía en su mayoría al futuro y al pasado, mientras que el compromiso cognitivo se enfocaba en el presente. Esta diferencia fue estadísticamente significativa mediante una prueba de chi cuadrado. Dentro de los temas relacionados con la incertidumbre, se refirieron a la muerte, al pronóstico de la enfermedad, a la respuesta de la familia y a las finanzas (en el futuro) y a las causas y culpa (en el pasado).
ISSN:0325-8203
1668-7027