Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá

El artículo analiza la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá, en medio de las tensiones entre el espacio público urbano concebido por los saberes/poderes hegemónicos y construido a partir de los significados, los usos y las experiencias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jacqueline Torres Ruiz, Claudia Valeria Parra González, Juan Camilo Gutiérrez Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2020-07-01
Series:Revista Colombiana de Sociología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/82902
_version_ 1827866032412295168
author Jacqueline Torres Ruiz
Claudia Valeria Parra González
Juan Camilo Gutiérrez Ramírez
author_facet Jacqueline Torres Ruiz
Claudia Valeria Parra González
Juan Camilo Gutiérrez Ramírez
author_sort Jacqueline Torres Ruiz
collection DOAJ
description El artículo analiza la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá, en medio de las tensiones entre el espacio público urbano concebido por los saberes/poderes hegemónicos y construido a partir de los significados, los usos y las experiencias cotidianas de la ciudad. Se plantea una lectura de dos etapas vinculadas a los ejes conceptuales de la investigación, a saber, habitantes de calle, territorialidad, movilidad y espacio público. La primera, de contexto, muestra el panorama de la configuración de movilidades y territorialidades, a partir de la tensión entre una ciudad capital en crecimiento y en proceso de fragmentación, frente a territorialidades callejeras que pasan de una relación relativamente abierta y libre con el espacio público a una ambivalente en la que las “ollas” se convierten en espacio de degradación, pero, a la vez, en el lugar que representa cierta seguridad ante la indiferencia, persecución y “limpieza social”. La segunda identifica las formas de reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle, posterior a la intervención de el Bronx, el 28 de mayo del 2016. Para identificar la lógica de las movilidades de habitantes de calle en Bogotá durante estas etapas se propone un enfoque cualitativo, que acude a una estrategia de recolección de información con técnicas como la revisión documental de investigaciones sobre el espacio público urbano y el desarrollo histórico de este grupo poblacional; entrevistas a habitantes de calle en diferentes puntos de la ciudad; entrevista a operador de servicios de atención en calle; entrevista a experto académico; trabajo de observación etnográfica, y análisis de cifras de los censos de habitantes de calle del 2007 y 2017. Los hallazgos muestran que, pese a que la movilidad se constituye como estrategia de supervivencia para el habitante de calle, y que está mediada por necesidades, actividades económicas, prácticas y vínculos con el territorio y sus pares, responde también a un proceso de fragmentación y discontinuidad en la ciudad, que crea enclaves de informalidad y condiciona/limita dicha movilidad. Con esto, se identifican tránsitos y tensiones entre movilidades voluntarias y movilidades involuntarias.
first_indexed 2024-03-12T14:57:57Z
format Article
id doaj.art-d9754cbaa2344bcc8c8a1eba1809fcc9
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-159X
2256-5485
language English
last_indexed 2024-03-12T14:57:57Z
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista Colombiana de Sociología
spelling doaj.art-d9754cbaa2344bcc8c8a1eba1809fcc92023-08-14T16:18:25ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Sociología0120-159X2256-54852020-07-0143210.15446/rcs.v43n2.8290253570Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en BogotáJacqueline Torres Ruiz0Claudia Valeria Parra González1Juan Camilo Gutiérrez Ramírez2Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia El artículo analiza la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá, en medio de las tensiones entre el espacio público urbano concebido por los saberes/poderes hegemónicos y construido a partir de los significados, los usos y las experiencias cotidianas de la ciudad. Se plantea una lectura de dos etapas vinculadas a los ejes conceptuales de la investigación, a saber, habitantes de calle, territorialidad, movilidad y espacio público. La primera, de contexto, muestra el panorama de la configuración de movilidades y territorialidades, a partir de la tensión entre una ciudad capital en crecimiento y en proceso de fragmentación, frente a territorialidades callejeras que pasan de una relación relativamente abierta y libre con el espacio público a una ambivalente en la que las “ollas” se convierten en espacio de degradación, pero, a la vez, en el lugar que representa cierta seguridad ante la indiferencia, persecución y “limpieza social”. La segunda identifica las formas de reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle, posterior a la intervención de el Bronx, el 28 de mayo del 2016. Para identificar la lógica de las movilidades de habitantes de calle en Bogotá durante estas etapas se propone un enfoque cualitativo, que acude a una estrategia de recolección de información con técnicas como la revisión documental de investigaciones sobre el espacio público urbano y el desarrollo histórico de este grupo poblacional; entrevistas a habitantes de calle en diferentes puntos de la ciudad; entrevista a operador de servicios de atención en calle; entrevista a experto académico; trabajo de observación etnográfica, y análisis de cifras de los censos de habitantes de calle del 2007 y 2017. Los hallazgos muestran que, pese a que la movilidad se constituye como estrategia de supervivencia para el habitante de calle, y que está mediada por necesidades, actividades económicas, prácticas y vínculos con el territorio y sus pares, responde también a un proceso de fragmentación y discontinuidad en la ciudad, que crea enclaves de informalidad y condiciona/limita dicha movilidad. Con esto, se identifican tránsitos y tensiones entre movilidades voluntarias y movilidades involuntarias. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/82902cartografíasespacio públicohabitantes de callemovilidadterritorialidad.
spellingShingle Jacqueline Torres Ruiz
Claudia Valeria Parra González
Juan Camilo Gutiérrez Ramírez
Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá
Revista Colombiana de Sociología
cartografías
espacio público
habitantes de calle
movilidad
territorialidad.
title Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá
title_full Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá
title_fullStr Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá
title_full_unstemmed Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá
title_short Tensiones en la configuración y reconfiguración de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en Bogotá
title_sort tensiones en la configuracion y reconfiguracion de movilidades y territorialidades de habitantes de calle en bogota
topic cartografías
espacio público
habitantes de calle
movilidad
territorialidad.
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/82902
work_keys_str_mv AT jacquelinetorresruiz tensionesenlaconfiguracionyreconfiguraciondemovilidadesyterritorialidadesdehabitantesdecalleenbogota
AT claudiavaleriaparragonzalez tensionesenlaconfiguracionyreconfiguraciondemovilidadesyterritorialidadesdehabitantesdecalleenbogota
AT juancamilogutierrezramirez tensionesenlaconfiguracionyreconfiguraciondemovilidadesyterritorialidadesdehabitantesdecalleenbogota