Deliciosas tempestades. Las mujeres y la educación sexual en Costa Rica entre las décadas de 1920 y 1960

La educación sexual inició en Costa Rica en la década de 1920, liderada por los médicos y dominada por la preocupación de que los estudiantes varones de la segunda enseñanza contrajeran enfermedades venéreas. Poco después, y por iniciativa de las maestras y profesoras, ese tipo de educación se ampl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Iván Molina Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) 2019-03-01
Series:Descentrada
Subjects:
Online Access:https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9471
Description
Summary:La educación sexual inició en Costa Rica en la década de 1920, liderada por los médicos y dominada por la preocupación de que los estudiantes varones de la segunda enseñanza contrajeran enfermedades venéreas. Poco después, y por iniciativa de las maestras y profesoras, ese tipo de educación se amplió para cubrir temas especí­ficamente femeninos, asociados sobre todo con la maternidad y la crianza de los hijos. Dicha feminización se profundizó en la década de 1930. Luego de 1940, a medida que la iglesia católica reforzaba su influencia en el sistema educativo, la educación sexual fue liderada por el Ministerio de Salubridad Pública, cuyas actividades relacionadas con esa enseñanza fueron apoyadas por las educadoras.
ISSN:2545-7284