Megaproyecto petrolero y violación de derechos humanos en el caso de la comunidad indígena UWA
Los megaproyectos minero-energéticos, específicamente el petrolero, son entendidos como la suma de varios trabajos que siguen una “estrategia de intervención económica” en la cual participan varias empresas que impactan a gran escala los territorios y las comunidades donde se ubican; esto trae cons...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2014-06-01
|
Series: | Jurídicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4851 |
Summary: | Los megaproyectos minero-energéticos, específicamente el petrolero, son entendidos como la suma de varios trabajos que siguen una “estrategia de intervención económica” en la cual participan varias empresas que impactan a gran escala los territorios y las comunidades donde se ubican; esto trae consigo unas modificaciones drásticas en las condiciones de vida de las comunidades que viven alrededor de los proyectos extractivos, como varios estudios, pronunciamientos y evidencias lo comprueban, conllevando una violación de derechos. Los megaproyectos en Colombia están en gran parte del territorio y la incursión de transnacionales aumenta día a día, por lo que verificar y acompañar las comunidades donde se acrecientan estos conflictos sociales y culturales es central; la continuación de las acciones jurídicas, sociales y políticas en pro de evitar la intromisión de empresas extractivas estatales o privadas es prioritario para el pueblo indígena Uwa, más aún por la connotación que tiene el petróleo para esta comunidad.
|
---|---|
ISSN: | 1794-2918 2590-8928 |