La transición post-productivista del sector vitivinícola de Mallorca (1990–2015)

Este trabajo analiza la fase más reciente en la evolución del sector vitivinícola en Mallorca, centrándose en la creación de una nueva viticultura ligada a la producción de vino de calidad. Su desarrollo, a partir de los años noventa del siglo pasado, se ha realizado al amparo de los planes de rees...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaume Binimelis Sebastian
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2019-03-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2725
Description
Summary:Este trabajo analiza la fase más reciente en la evolución del sector vitivinícola en Mallorca, centrándose en la creación de una nueva viticultura ligada a la producción de vino de calidad. Su desarrollo, a partir de los años noventa del siglo pasado, se ha realizado al amparo de los planes de reestructuración del viñedo y de la creación de Denominaciones de Origen y otras Indicaciones Geográficas. A su vez, hemos asistido al desarrollo atomizado de una nueva industria de transformación, formada en gran parte por pequeñas bodegas, de escasa capacidad, que cuentan con sus propios viñedos. La vinculación del producto al lugar, reflejada en las normativas de las indicaciones geográficas, y los cambios de la industria crean un nuevo modelo con características muy ligadas a lo que se denomina tránsito post-productivista. En el artículo se analizan sus claves, que se manifiestan en la viticultura, en el paisaje vitícola y en la industria de transformación.
ISSN:0212-9426
2605-3322