DE LAS ANTROPOLOGÍAS HEGEMÓNICAS A LAS ANTROPOLOGÍAS DEL SUR GLOBAL: A PROPÓSITO DE EDUARDO RESTREPO
Eduardo Restrepo constituye la representación certera de una antropología latinoamericana que, sin renunciar a los fundamentos teóricos y metodológicos de la antropología clásica, aboga desde hace lustros por una antropología que podemos llamar innovadora, «hecha en Colombia», y en Latinoamérica en...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Antropólogos Iberoamericanos en Red
2024-01-01
|
Series: | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
Online Access: | https://aries.aibr.org/storage/923bcd1dfc71c575e5ec0ce4d58cd901.pdf |
Summary: | Eduardo Restrepo constituye la representación certera de una antropología latinoamericana que, sin renunciar a los fundamentos teóricos y metodológicos de la antropología clásica, aboga desde hace lustros por una antropología que podemos llamar innovadora, «hecha en Colombia», y en Latinoamérica en general. Es uno de los referentes de una antropología que ha despertado el interés dentro y fuera del continente americano. El hecho de que su formación sea, a partes iguales, autóctona y foránea, esto es, colombiana y norteamericana, le ha permitido conocer muy bien las fortalezas y las debilidades de las diversas maneras de construir la antropología. Egresado de la Universidad de Antioquia, en posesión de una maestría y de un doctorado por la Universidad de Carolina del Norte, Eduardo Restrepo es el autor de una obra densa, innovadora y rebosante de frescura. Aparte de otras líneas de investigación, hay dos que ha cultivado con especial esmero: la de la diferencia y la desigualdad, y la de los afrodescendientes. Una y otra le han servido para reflexionar sobre temas muy concretos que le han reportado un extraordinario prestigio: los procesos de etnicización y racialización, consecuentes con sus investigaciones en el área del Pacífico de Colombia, las políticas de representación y las subjetividades que descubre en sus trabajos sobre las poblaciones de afrodescendientes. |
---|---|
ISSN: | 1695-9752 1578-9705 |