Implantación de un programa de atención farmacéutica y suministro directo de medicación a un centro sociosanitario privado
Objetivo: el objetivo principal de este trabajo es describir las actividades realizadas para la implantación del programa de atención farmacéutica a la primera residencia sociosanitaria privada vinculada a nuestro servicio de farmacia y detallar los recursos empleados. La iniciativa surgió de la ne...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España
2022-04-01
|
Series: | Pharmaceutical Care España |
Subjects: | |
Online Access: | https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/674 |
Summary: | Objetivo: el objetivo principal de este trabajo es describir las actividades realizadas para la implantación del programa de atención farmacéutica a la primera residencia sociosanitaria privada vinculada a nuestro servicio de farmacia y detallar los recursos empleados. La iniciativa surgió de la necesidad de cumplimiento del Decreto 92/2019, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la atención farmacéutica en los centros sociales de Aragón. El objetivo secundario es analizar el impacto económico y de actividad tras la implantación.
Método: el proceso de implantación se realizó entre junio y diciembre de 2020 en tres fases: análisis de la situación previa, preimplantación e implantación. Los recursos materiales y humanos utilizados fueron mínimos. El proceso farmacoterapéutico implantado contempla la prescripción en un módulo de la historia clínica electrónica que se sincroniza con el módulo de unidosis de Farmatools® del servicio de farmacia, validación farmacéutica y dispensación en dosis unitarias por paciente.
Resultado: el ahorro medio mensual en costes directos de medicamentos frente al modelo anterior fue de 4.080,81 € (48,97%). La aplicación del programa supone un incremento importante de la actividad del servicio (tiempo de validación, preparación y revisión de tratamientos, recepción de pedidos y reenvasado).
Conclusión: la implantación de programas de atención farmacéutica a centros sociosanitarios desde los servicios de farmacia consigue reducir costes directos en medicamentos. Sin embargo, los proyectos deben ir acompañados de presupuesto en personal y material para poder desarrollar una atención farmacéutica de calidad.
|
---|---|
ISSN: | 1139-6202 2794-1140 |