Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar

El cáncer se presenta como un importante problema de salud, dada la alta morbilidad y mortalidad que produce. Es uno de los procesos más complejos de la naturaleza y resulta el más complicado en la esfera de la medicina. El objetivo de esta revisión es exponer brevemente información útil y actualiza...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Adelaida Abrahantes Ruiz, Magalys Oliver Cruz, Miryam Magali González González del Pino, Katia Rodríguez Palacios, Oscar Narciso Muñoz Hernández, Adys Castro Berberena
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4446
_version_ 1826846690756263936
author Ana Adelaida Abrahantes Ruiz
Magalys Oliver Cruz
Miryam Magali González González del Pino
Katia Rodríguez Palacios
Oscar Narciso Muñoz Hernández
Adys Castro Berberena
author_facet Ana Adelaida Abrahantes Ruiz
Magalys Oliver Cruz
Miryam Magali González González del Pino
Katia Rodríguez Palacios
Oscar Narciso Muñoz Hernández
Adys Castro Berberena
author_sort Ana Adelaida Abrahantes Ruiz
collection DOAJ
description El cáncer se presenta como un importante problema de salud, dada la alta morbilidad y mortalidad que produce. Es uno de los procesos más complejos de la naturaleza y resulta el más complicado en la esfera de la medicina. El objetivo de esta revisión es exponer brevemente información útil y actualizada sobre cáncer cérvicouterino. Se consultó un total de 25 fuentes bibliográficas, entre ellos, artículos de revistas científicas, y otros, a los que se accedió a través de las principales bases de datos nacionales e internacionales de la red informática de Infomed, como Scielo, Google Scholar, PubMed, entre otras. Quedó demostrado que en Cuba el sistema de salud realiza innumerables esfuerzos para disminuir la tasa de mortalidad por esta causa. Las actitudes negativas de las mujeres, la insuficiente información acerca del examen citológico, que es el principal pilar de la prevención, así como la infección por el virus del papiloma humano, constituyen algunos factores para el incremento del cáncer cérvico uterino. Resulta de vital importancia lograr que todas las mujeres se realicen la prueba citológica y aumenten su percepción de riesgo, para mejorar la prevención.
first_indexed 2024-03-07T15:54:41Z
format Article
id doaj.art-da012cc416ef4685b6730c696c0a7cb8
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:06:33Z
publishDate 2019-12-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-da012cc416ef4685b6730c696c0a7cb82025-01-30T21:28:54ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2019-12-011768578661756Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionarAna Adelaida Abrahantes Ruiz0Magalys Oliver Cruz1Miryam Magali González González del Pino2Katia Rodríguez Palacios3Oscar Narciso Muñoz Hernández4Adys Castro Berberena5Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad Carlos Rafael Rodríguez. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.El cáncer se presenta como un importante problema de salud, dada la alta morbilidad y mortalidad que produce. Es uno de los procesos más complejos de la naturaleza y resulta el más complicado en la esfera de la medicina. El objetivo de esta revisión es exponer brevemente información útil y actualizada sobre cáncer cérvicouterino. Se consultó un total de 25 fuentes bibliográficas, entre ellos, artículos de revistas científicas, y otros, a los que se accedió a través de las principales bases de datos nacionales e internacionales de la red informática de Infomed, como Scielo, Google Scholar, PubMed, entre otras. Quedó demostrado que en Cuba el sistema de salud realiza innumerables esfuerzos para disminuir la tasa de mortalidad por esta causa. Las actitudes negativas de las mujeres, la insuficiente información acerca del examen citológico, que es el principal pilar de la prevención, así como la infección por el virus del papiloma humano, constituyen algunos factores para el incremento del cáncer cérvico uterino. Resulta de vital importancia lograr que todas las mujeres se realicen la prueba citológica y aumenten su percepción de riesgo, para mejorar la prevención.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4446neoplasias del cuello uterino
spellingShingle Ana Adelaida Abrahantes Ruiz
Magalys Oliver Cruz
Miryam Magali González González del Pino
Katia Rodríguez Palacios
Oscar Narciso Muñoz Hernández
Adys Castro Berberena
Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar
Medisur
neoplasias del cuello uterino
title Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar
title_full Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar
title_fullStr Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar
title_full_unstemmed Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar
title_short Cáncer cérvicouterino. Algo para reflexionar
title_sort cancer cervicouterino algo para reflexionar
topic neoplasias del cuello uterino
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4446
work_keys_str_mv AT anaadelaidaabrahantesruiz cancercervicouterinoalgoparareflexionar
AT magalysolivercruz cancercervicouterinoalgoparareflexionar
AT miryammagaligonzalezgonzalezdelpino cancercervicouterinoalgoparareflexionar
AT katiarodriguezpalacios cancercervicouterinoalgoparareflexionar
AT oscarnarcisomunozhernandez cancercervicouterinoalgoparareflexionar
AT adyscastroberberena cancercervicouterinoalgoparareflexionar