Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria

Introducción: Los trabajos sobre violencia política, salud mental y vida cotidiana realizados en alianza entre la academia y una organización campesina en Antioquia, han llevado a posicionar la soberanía alimentaria como un asunto central en procesos de recuperación y reparación colectiva, en un con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beatriz E. Arias L.
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones UIS 2016-06-01
Series:Salud UIS
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072016000200010&lng=en&tlng=en
_version_ 1827841902228013056
author Beatriz E. Arias L.
author_facet Beatriz E. Arias L.
author_sort Beatriz E. Arias L.
collection DOAJ
description Introducción: Los trabajos sobre violencia política, salud mental y vida cotidiana realizados en alianza entre la academia y una organización campesina en Antioquia, han llevado a posicionar la soberanía alimentaria como un asunto central en procesos de recuperación y reparación colectiva, en un contexto donde se amalgama el sufrimiento, la precarización del modo de vida campesino y la deuda histórica de una reforma agraria inacabada Objetivo: Explorar los procesos salutogénicos que emergen de las acciones reflexivas emprendidas por un grupo de mujeres campesinas a partir de su participación en una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP) y sus aportes a la soberanía alimentaria local. Metodología: Estudio cualitativo que recoge elementos de la IAP, desarrollado en Argelia, Oriente antioqueño, a través de entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación participante y ejercicios de cartografía social, además de acciones de incidencia local Resultados: Se describen los productos derivados del proceso de investigar-actuar-participar tales como la consolidación de un equipo local de investigación y tres acciones de incidencia en la vida local: inventario de semillas nativas y criollas, vivero comunitario, feria campesina y festival gastronómico. Conclusiones: 1) El alimento adquiere una connotación política y trasciende lo nutricional funcional. 2) Los saberes locales de subsistencia/resistencia generan soberanía 3) Las redes sociales sobre las que se soportan los saberes, y los saberes mismos, son recursos sociales de salud. 4) Es necesario problematizar las medidas técnicas convencionales en el campo de la salud mental y ubicar su campo de acción en el terreno de las relaciones microsociales.
first_indexed 2024-03-12T07:59:19Z
format Article
id doaj.art-da294d71f6ce4a0491de35c8c63ffe0d
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-0807
language English
last_indexed 2024-03-12T07:59:19Z
publishDate 2016-06-01
publisher Publicaciones UIS
record_format Article
series Salud UIS
spelling doaj.art-da294d71f6ce4a0491de35c8c63ffe0d2023-09-02T19:59:52ZengPublicaciones UISSalud UIS0121-08072016-06-0148223223910.18273/revsal.v48n2-2016008S0121-08072016000200010Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitariaBeatriz E. Arias L.0Universidad de AntioquiaIntroducción: Los trabajos sobre violencia política, salud mental y vida cotidiana realizados en alianza entre la academia y una organización campesina en Antioquia, han llevado a posicionar la soberanía alimentaria como un asunto central en procesos de recuperación y reparación colectiva, en un contexto donde se amalgama el sufrimiento, la precarización del modo de vida campesino y la deuda histórica de una reforma agraria inacabada Objetivo: Explorar los procesos salutogénicos que emergen de las acciones reflexivas emprendidas por un grupo de mujeres campesinas a partir de su participación en una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP) y sus aportes a la soberanía alimentaria local. Metodología: Estudio cualitativo que recoge elementos de la IAP, desarrollado en Argelia, Oriente antioqueño, a través de entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación participante y ejercicios de cartografía social, además de acciones de incidencia local Resultados: Se describen los productos derivados del proceso de investigar-actuar-participar tales como la consolidación de un equipo local de investigación y tres acciones de incidencia en la vida local: inventario de semillas nativas y criollas, vivero comunitario, feria campesina y festival gastronómico. Conclusiones: 1) El alimento adquiere una connotación política y trasciende lo nutricional funcional. 2) Los saberes locales de subsistencia/resistencia generan soberanía 3) Las redes sociales sobre las que se soportan los saberes, y los saberes mismos, son recursos sociales de salud. 4) Es necesario problematizar las medidas técnicas convencionales en el campo de la salud mental y ubicar su campo de acción en el terreno de las relaciones microsociales.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072016000200010&lng=en&tlng=enSalud mentalInvestigación participativa basada en la comunidadpoblación ruralalimentosmujeres
spellingShingle Beatriz E. Arias L.
Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria
Salud UIS
Salud mental
Investigación participativa basada en la comunidad
población rural
alimentos
mujeres
title Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria
title_full Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria
title_fullStr Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria
title_full_unstemmed Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria
title_short Saberes locales campesinos sobre el alimento: aportes a la soberanía y la salud mental comunitaria
title_sort saberes locales campesinos sobre el alimento aportes a la soberania y la salud mental comunitaria
topic Salud mental
Investigación participativa basada en la comunidad
población rural
alimentos
mujeres
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072016000200010&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT beatrizeariasl sabereslocalescampesinossobreelalimentoaportesalasoberaniaylasaludmentalcomunitaria