Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)

El hecho de ser Córdoba la urbe principal del Tucumán, posibilitó que la escritura expuesta se diera de forma más o menos frecuente. Su importancia, con la residencia intermitente del gobernador; el obispo y cabildo eclesiástico -permanentes desde 1699-; la universidad, el seminario conciliar, dos m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvano Benito Moya
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Estadual de Maringá 2016-10-01
Series:Diálogos
Subjects:
Online Access:http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/33765
_version_ 1828838967281188864
author Silvano Benito Moya
author_facet Silvano Benito Moya
author_sort Silvano Benito Moya
collection DOAJ
description El hecho de ser Córdoba la urbe principal del Tucumán, posibilitó que la escritura expuesta se diera de forma más o menos frecuente. Su importancia, con la residencia intermitente del gobernador; el obispo y cabildo eclesiástico -permanentes desde 1699-; la universidad, el seminario conciliar, dos monasterios femeninos, conventos de cinco órdenes, y el padre provincial de los jesuitas, construyó un escenario de comunicación, formado por un complejo sistema de signos y símbolos, donde la escritura sirvió a las autoridades civiles y eclesiásticas para manifestarse y afianzarse, cumpliendo diversos papeles: memoria, indicación, propagandístico, exaltación de la fe y legitimación del poder, entre otros.
first_indexed 2024-12-12T19:15:04Z
format Article
id doaj.art-da2f98058b304db3abc96d929d597960
institution Directory Open Access Journal
issn 1415-9945
2177-2940
language Portuguese
last_indexed 2024-12-12T19:15:04Z
publishDate 2016-10-01
publisher Universidade Estadual de Maringá
record_format Article
series Diálogos
spelling doaj.art-da2f98058b304db3abc96d929d5979602022-12-22T00:14:46ZporUniversidade Estadual de MaringáDiálogos1415-99452177-29402016-10-0119248751210.4025/dialogos.v19i2.3376514636Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)Silvano Benito Moya0CONICETEl hecho de ser Córdoba la urbe principal del Tucumán, posibilitó que la escritura expuesta se diera de forma más o menos frecuente. Su importancia, con la residencia intermitente del gobernador; el obispo y cabildo eclesiástico -permanentes desde 1699-; la universidad, el seminario conciliar, dos monasterios femeninos, conventos de cinco órdenes, y el padre provincial de los jesuitas, construyó un escenario de comunicación, formado por un complejo sistema de signos y símbolos, donde la escritura sirvió a las autoridades civiles y eclesiásticas para manifestarse y afianzarse, cumpliendo diversos papeles: memoria, indicación, propagandístico, exaltación de la fe y legitimación del poder, entre otros.http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/33765Cultura EscritaEscritura expuestaCórdoba del TucumánHistoria Cultural
spellingShingle Silvano Benito Moya
Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)
Diálogos
Cultura Escrita
Escritura expuesta
Córdoba del Tucumán
Historia Cultural
title Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)
title_full Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)
title_fullStr Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)
title_full_unstemmed Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)
title_short Identificar, resaltar y celebrar la autoridad: la escritura expuesta. Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)
title_sort identificar resaltar y celebrar la autoridad la escritura expuesta cordoba del tucuman siglos xvii y xviii
topic Cultura Escrita
Escritura expuesta
Córdoba del Tucumán
Historia Cultural
url http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/33765
work_keys_str_mv AT silvanobenitomoya identificarresaltarycelebrarlaautoridadlaescrituraexpuestacordobadeltucumansiglosxviiyxviii