Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico
La mixomatosis es una enfermedad altamente mortal del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) producida por el virus myxoma, transmitida por mosquitos y pulgas, y utilizada como control biológico en algunos países como Australia. Poblaciones exóticas de conejos constituyen plagas que generan gran pe...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
2006-06-01
|
Series: | Ecología Austral |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1449 |
_version_ | 1827763243119017984 |
---|---|
author | Juan P. Aparicio Hernán G. Solari Never A. Bonino |
author_facet | Juan P. Aparicio Hernán G. Solari Never A. Bonino |
author_sort | Juan P. Aparicio |
collection | DOAJ |
description |
La mixomatosis es una enfermedad altamente mortal del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) producida por el virus myxoma, transmitida por mosquitos y pulgas, y utilizada como control biológico en algunos países como Australia. Poblaciones exóticas de conejos constituyen plagas que generan gran perjuicio económico en diversas partes del mundo incluyendo la Argentina. En este trabajo presentamos modelos para la dinámica y la dispersión de la mixomatosis en poblaciones silvestres de O. cuniculus. Utilizando un modelo espacialmente explícito estudiamos la dispersión de la enfermedad. Las velocidades de dispersión obtenidas son del orden de magnitud de las observadas en el campo para el caso de Gran Bretaña, pero subestima las observaciones realizadas en Australia. Utilizando simulaciones estocásticas mostramos que la probabilidad de establecimiento de la mixomatosis depende de la virulencia de las cepas introducidas. Esto significa que la estrategia usual, consistente en la inoculación de cepas altamente virulentas en las poblaciones silvestres de conejos europeos, podría no ser la más adecuada.
|
first_indexed | 2024-03-11T10:49:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-da4ccf4948c942bb8f6d064a3e85383f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T10:49:26Z |
publishDate | 2006-06-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-da4ccf4948c942bb8f6d064a3e85383f2023-11-13T18:37:35ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2006-06-01161Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológicoJuan P. Aparicio0Hernán G. Solari1Never A. Bonino2Department of Science and Technology, Universidad Metropolitana, San Juan, Puerto RicoDepto. de Física, Fac. de Ciencias Exactas y Naturales, Univ. de Buenos Aires, Buenos Aires, ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche, Bariloche, Argentina La mixomatosis es una enfermedad altamente mortal del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) producida por el virus myxoma, transmitida por mosquitos y pulgas, y utilizada como control biológico en algunos países como Australia. Poblaciones exóticas de conejos constituyen plagas que generan gran perjuicio económico en diversas partes del mundo incluyendo la Argentina. En este trabajo presentamos modelos para la dinámica y la dispersión de la mixomatosis en poblaciones silvestres de O. cuniculus. Utilizando un modelo espacialmente explícito estudiamos la dispersión de la enfermedad. Las velocidades de dispersión obtenidas son del orden de magnitud de las observadas en el campo para el caso de Gran Bretaña, pero subestima las observaciones realizadas en Australia. Utilizando simulaciones estocásticas mostramos que la probabilidad de establecimiento de la mixomatosis depende de la virulencia de las cepas introducidas. Esto significa que la estrategia usual, consistente en la inoculación de cepas altamente virulentas en las poblaciones silvestres de conejos europeos, podría no ser la más adecuada. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1449coevolucióndispersión de infecciónmodelos espacialmente explícitosmodelos matemáticosOryctolagus cuniculus |
spellingShingle | Juan P. Aparicio Hernán G. Solari Never A. Bonino Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico Ecología Austral coevolución dispersión de infección modelos espacialmente explícitos modelos matemáticos Oryctolagus cuniculus |
title | Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico |
title_full | Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico |
title_fullStr | Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico |
title_full_unstemmed | Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico |
title_short | Perspectivas teóricas sobre la dinámica de la mixomatosis con aplicaciones en control biológico |
title_sort | perspectivas teoricas sobre la dinamica de la mixomatosis con aplicaciones en control biologico |
topic | coevolución dispersión de infección modelos espacialmente explícitos modelos matemáticos Oryctolagus cuniculus |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1449 |
work_keys_str_mv | AT juanpaparicio perspectivasteoricassobreladinamicadelamixomatosisconaplicacionesencontrolbiologico AT hernangsolari perspectivasteoricassobreladinamicadelamixomatosisconaplicacionesencontrolbiologico AT neverabonino perspectivasteoricassobreladinamicadelamixomatosisconaplicacionesencontrolbiologico |