La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido
La Cooperación Sur-Sur (CSS) forma parte de un nuevo paradigma dentro de las relaciones internacionales de América Latina. La misma se ejecuta entre los propios países latinoamericanos y entre éstos y diversos países de Asia y África. Sin duda alguna, la CSS ha abierto un amplio abanico de posibilid...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2010-11-01
|
Series: | Relaciones Internacionales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5050 |
_version_ | 1828076417149042688 |
---|---|
author | Tahina OJEDA |
author_facet | Tahina OJEDA |
author_sort | Tahina OJEDA |
collection | DOAJ |
description | La Cooperación Sur-Sur (CSS) forma parte de un nuevo paradigma dentro de las relaciones internacionales de América Latina. La misma se ejecuta entre los propios países latinoamericanos y entre éstos y diversos países de Asia y África. Sin duda alguna, la CSS ha abierto un amplio abanico de posibilidades en el mundo de la cooperación internacional, desdibujando en muchos casos los lineamientos de la cooperación tradicional Norte-Sur, e incorporando al terreno una multiplicidad de actores estatales y no estatales, que en los últimos diez años, han impulsado la re-emergencia de la CSS como una herramienta para la integración y la regionalización en América Latina. Desde una perspectiva latinaomericanista y con un enfoque de relaciones internacionales, dedicaremos el presente artículo al estudio de esta modalidad de cooperación y a su influencia en la dinámica de regionalización en América Latina, bajo el marco conceptual de los nuevos regionalismos y el regionalismo pos-liberal. |
first_indexed | 2024-04-11T02:14:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-da5ab017e41d4cfba4753bc4ee5f715c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1699-3950 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T02:14:26Z |
publishDate | 2010-11-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Madrid |
record_format | Article |
series | Relaciones Internacionales |
spelling | doaj.art-da5ab017e41d4cfba4753bc4ee5f715c2023-01-03T01:31:44ZengUniversidad Autónoma de MadridRelaciones Internacionales1699-39502010-11-0115911114582La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormidoTahina OJEDA0investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM)La Cooperación Sur-Sur (CSS) forma parte de un nuevo paradigma dentro de las relaciones internacionales de América Latina. La misma se ejecuta entre los propios países latinoamericanos y entre éstos y diversos países de Asia y África. Sin duda alguna, la CSS ha abierto un amplio abanico de posibilidades en el mundo de la cooperación internacional, desdibujando en muchos casos los lineamientos de la cooperación tradicional Norte-Sur, e incorporando al terreno una multiplicidad de actores estatales y no estatales, que en los últimos diez años, han impulsado la re-emergencia de la CSS como una herramienta para la integración y la regionalización en América Latina. Desde una perspectiva latinaomericanista y con un enfoque de relaciones internacionales, dedicaremos el presente artículo al estudio de esta modalidad de cooperación y a su influencia en la dinámica de regionalización en América Latina, bajo el marco conceptual de los nuevos regionalismos y el regionalismo pos-liberal.https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5050cooperación sur-surintegraciónregionalizaciónregionalismoamérica latina |
spellingShingle | Tahina OJEDA La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido Relaciones Internacionales cooperación sur-sur integración regionalización regionalismo américa latina |
title | La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido |
title_full | La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido |
title_fullStr | La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido |
title_full_unstemmed | La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido |
title_short | La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido |
title_sort | la cooperacion sur sur y la regionalizacion en america latina el despertar de un gigante dormido |
topic | cooperación sur-sur integración regionalización regionalismo américa latina |
url | https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5050 |
work_keys_str_mv | AT tahinaojeda lacooperacionsursurylaregionalizacionenamericalatinaeldespertardeungigantedormido |