NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES. Revisión de algunos aspectos importantes
El soporte nutricional adecuado y oportuno contribuye en la reducción del riesgo de infecciones, mejora la función inmune y el pronóstico del paciente; es por esto que se destaca la importancia de mantener un adecuado estado nutricional en los pacientes críticamente enfermos. Con este propósito, el...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2012-01-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639230006 |
_version_ | 1824178440285192192 |
---|---|
author | J. A. Ávila D. A. Castaño |
author_facet | J. A. Ávila D. A. Castaño |
author_sort | J. A. Ávila |
collection | DOAJ |
description | El soporte nutricional adecuado y oportuno contribuye en la reducción del riesgo de infecciones, mejora la función inmune y el pronóstico del paciente; es por esto que se destaca la importancia de mantener un adecuado estado nutricional en los pacientes críticamente enfermos. Con este propósito, el presente documento resalta el valor de la nutrición parenteral y su papel en aquellos animales con desnutrición presente o prevista, siempre y cuando la vía enteral no esté disponible o sea insuficiente; esto, en razón de su metabolismo alterado, el cual predispone a un mayor catabolismo mus-cular. La correcta elaboración de un plan nutricional debe tener en cuenta aspectos de gran importancia como la evaluación integral de los hallazgos históricos, clínicos y paraclínicos, con el fin de detectar el grado o riesgo de desnutrición; por su parte, la selección del tipo de nutrición más adecuada y el tipo de solución por emplear, son variables igualmente relevantes pues varían según cada caso particular, dependiendo de la condición del paciente y el tipo de patologías asociadas. Así pues, el cálculo de los requerimientos calóricos y la manera en que estos serán suplementados, son variables que deben manejarse con cautela, con el fin de no exceder la capacidad metabólica y desencadenar complicaciones que representen mayor morbilidad y mortalidad. Por úl-timo, es importante resaltar que la nutrición parenteral debe descontinuarse tan pronto como sea posible para disminuir los problemas relacionados con la misma, como la atrofia gastrointestinal. |
first_indexed | 2024-03-07T20:18:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-da66ddec920f47e6a4902c9b9a4a23b5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-2952 2357-3813 |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-02-16T02:15:27Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
spelling | doaj.art-da66ddec920f47e6a4902c9b9a4a23b52025-02-07T19:46:42ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia0120-29522357-38132012-01-0159I5667NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES. Revisión de algunos aspectos importantesJ. A. ÁvilaD. A. CastañoEl soporte nutricional adecuado y oportuno contribuye en la reducción del riesgo de infecciones, mejora la función inmune y el pronóstico del paciente; es por esto que se destaca la importancia de mantener un adecuado estado nutricional en los pacientes críticamente enfermos. Con este propósito, el presente documento resalta el valor de la nutrición parenteral y su papel en aquellos animales con desnutrición presente o prevista, siempre y cuando la vía enteral no esté disponible o sea insuficiente; esto, en razón de su metabolismo alterado, el cual predispone a un mayor catabolismo mus-cular. La correcta elaboración de un plan nutricional debe tener en cuenta aspectos de gran importancia como la evaluación integral de los hallazgos históricos, clínicos y paraclínicos, con el fin de detectar el grado o riesgo de desnutrición; por su parte, la selección del tipo de nutrición más adecuada y el tipo de solución por emplear, son variables igualmente relevantes pues varían según cada caso particular, dependiendo de la condición del paciente y el tipo de patologías asociadas. Así pues, el cálculo de los requerimientos calóricos y la manera en que estos serán suplementados, son variables que deben manejarse con cautela, con el fin de no exceder la capacidad metabólica y desencadenar complicaciones que representen mayor morbilidad y mortalidad. Por úl-timo, es importante resaltar que la nutrición parenteral debe descontinuarse tan pronto como sea posible para disminuir los problemas relacionados con la misma, como la atrofia gastrointestinal.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639230006nutrición parenteralpaciente críticopequeños animales |
spellingShingle | J. A. Ávila D. A. Castaño NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES. Revisión de algunos aspectos importantes Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia nutrición parenteral paciente crítico pequeños animales |
title | NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES.
Revisión de algunos aspectos importantes |
title_full | NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES.
Revisión de algunos aspectos importantes |
title_fullStr | NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES.
Revisión de algunos aspectos importantes |
title_full_unstemmed | NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES.
Revisión de algunos aspectos importantes |
title_short | NUTRICIÓN PARENTERAL EN PEQUEÑOS ANIMALES.
Revisión de algunos aspectos importantes |
title_sort | nutricion parenteral en pequenos animales revision de algunos aspectos importantes |
topic | nutrición parenteral paciente crítico pequeños animales |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639230006 |
work_keys_str_mv | AT jaavila nutricionparenteralenpequenosanimalesrevisiondealgunosaspectosimportantes AT dacastano nutricionparenteralenpequenosanimalesrevisiondealgunosaspectosimportantes |