Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro
El presente trabajo tuvo dos objetivos: validar las técnicas de maduración in vitro, fertilización in vitro de ovocitos y desarrollo in vitro de embriones porcinos, como una contribución para el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida en México, el segundo fue transferir embriones a una...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2012-01-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1360 |
_version_ | 1827354280592408576 |
---|---|
author | Yvonne Claudine Ducolomb Ramírez Salvador Romo García Juan Alberto Balcázar Sánchez Luis Felipe Rodarte Covarrubias Eduardo Casas Hernández Gladis del Carmen Fragoso González Edda Lidia Sciutto Conde Miguel Betancourt Rule |
author_facet | Yvonne Claudine Ducolomb Ramírez Salvador Romo García Juan Alberto Balcázar Sánchez Luis Felipe Rodarte Covarrubias Eduardo Casas Hernández Gladis del Carmen Fragoso González Edda Lidia Sciutto Conde Miguel Betancourt Rule |
author_sort | Yvonne Claudine Ducolomb Ramírez |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo tuvo dos objetivos: validar las técnicas de maduración in vitro, fertilización in vitro de ovocitos y desarrollo in vitro de embriones porcinos, como una contribución para el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida en México, el segundo fue transferir embriones a una hembra receptora, para producir lechones. Los ovocitos se recolectaron a partir de hembras prepúberes y se maduraron en medio definido TCM-199, suplementado con alcohol polivinílico. Los ovocitos madurados se inseminaron en medio amortiguado con Tris y se transfirieron a medio de desarrollo embrionario NCSU-23. Para la primera fase del trabajo, se realizaron siete ensayos con 311 ovocitos, de los cuales 82 % completaron la maduración, y de éstos, 70 % resultaron fertilizados. Se obtuvieron 106 embriones en diferentes etapas del desarrollo y 14 % de estos alcanzaron el estado de blástula. En la segunda fase del trabajo, se transfirieron por vía quirúrgica 49 embriones en diferente estado de desarrollo, al cuerno uterino de una hembra receptora previamente sincronizada. Se detectó la gestación por medio de ultrasonografía 55 días después de la transferencia. A los 114 días y medio después de la fertilización, nacieron por cesárea dos hembras vivas con apariencia y peso normales. |
first_indexed | 2024-03-08T03:43:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-da8a89d4021e476db17dca1d3863e293 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T03:43:21Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-da8a89d4021e476db17dca1d3863e2932024-02-09T21:29:20ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982012-01-01433Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitroYvonne Claudine Ducolomb RamírezSalvador Romo GarcíaJuan Alberto Balcázar SánchezLuis Felipe Rodarte CovarrubiasEduardo Casas HernándezGladis del Carmen Fragoso GonzálezEdda Lidia Sciutto CondeMiguel Betancourt RuleEl presente trabajo tuvo dos objetivos: validar las técnicas de maduración in vitro, fertilización in vitro de ovocitos y desarrollo in vitro de embriones porcinos, como una contribución para el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida en México, el segundo fue transferir embriones a una hembra receptora, para producir lechones. Los ovocitos se recolectaron a partir de hembras prepúberes y se maduraron en medio definido TCM-199, suplementado con alcohol polivinílico. Los ovocitos madurados se inseminaron en medio amortiguado con Tris y se transfirieron a medio de desarrollo embrionario NCSU-23. Para la primera fase del trabajo, se realizaron siete ensayos con 311 ovocitos, de los cuales 82 % completaron la maduración, y de éstos, 70 % resultaron fertilizados. Se obtuvieron 106 embriones en diferentes etapas del desarrollo y 14 % de estos alcanzaron el estado de blástula. En la segunda fase del trabajo, se transfirieron por vía quirúrgica 49 embriones en diferente estado de desarrollo, al cuerno uterino de una hembra receptora previamente sincronizada. Se detectó la gestación por medio de ultrasonografía 55 días después de la transferencia. A los 114 días y medio después de la fertilización, nacieron por cesárea dos hembras vivas con apariencia y peso normales.http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1360CerdosBlástulaTransferencia de embrionesMaduración in vitroFertilización in vitro |
spellingShingle | Yvonne Claudine Ducolomb Ramírez Salvador Romo García Juan Alberto Balcázar Sánchez Luis Felipe Rodarte Covarrubias Eduardo Casas Hernández Gladis del Carmen Fragoso González Edda Lidia Sciutto Conde Miguel Betancourt Rule Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Cerdos Blástula Transferencia de embriones Maduración in vitro Fertilización in vitro |
title | Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro |
title_full | Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro |
title_fullStr | Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro |
title_full_unstemmed | Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro |
title_short | Primeros cerdos nacidos en México a partir de embriones producidos in vitro |
title_sort | primeros cerdos nacidos en mexico a partir de embriones producidos in vitro |
topic | Cerdos Blástula Transferencia de embriones Maduración in vitro Fertilización in vitro |
url | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1360 |
work_keys_str_mv | AT yvonneclaudineducolombramirez primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT salvadorromogarcia primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT juanalbertobalcazarsanchez primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT luisfeliperodartecovarrubias primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT eduardocasashernandez primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT gladisdelcarmenfragosogonzalez primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT eddalidiasciuttoconde primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro AT miguelbetancourtrule primeroscerdosnacidosenmexicoapartirdeembrionesproducidosinvitro |