Vino solamente para su prouisyón. Luces y sombras del comercio del vino en los arrabales del País Vasco. Siglos XIV-XV
Los problemas de abastecimiento fueron una constante que sufrieron todas las villas y ciudades europeas. Las instituciones municipales impusieron rígidas normas al tráfico y al comercio, privilegiando las producciones propias. Esta política proteccionista alcanzará al mercado local, a los intercambi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2014-04-01
|
Series: | Studia Historica. Historia Medieval |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/11737 |
Summary: | Los problemas de abastecimiento fueron una constante que sufrieron todas las villas y ciudades europeas. Las instituciones municipales impusieron rígidas normas al tráfico y al comercio, privilegiando las producciones propias. Esta política proteccionista alcanzará al mercado local, a los intercambios con sus arrabales y a las transacciones exteriores. En este contexto, a las dificultosas relaciones entre las villas y los arrabales se suma la complicada legislación que, concretamente, se aplica sobre el vino. Este texto indagará sobre cómo se entremezclan la norma y la realidad, generando un fenómeno de inclusión/exclusión en donde arrabal y vino juegan un papel determinante. |
---|---|
ISSN: | 0213-2060 2445-3595 |