Derechos humanos y memoria entre los familiares de represores en la Argentina

Luego de la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad en 2006 en Argentina surgieron diversas organizaciones de familiares, amigos y compañeros de armas dedicadas a apoyar y defender a militares y policías procesados y condenados por violaciones a los derechos humanos. A partir del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valentina Salvi
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2019-09-01
Series:Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research
Subjects:
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/19536
Description
Summary:Luego de la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad en 2006 en Argentina surgieron diversas organizaciones de familiares, amigos y compañeros de armas dedicadas a apoyar y defender a militares y policías procesados y condenados por violaciones a los derechos humanos. A partir del análisis de las estrategias y argumentos utilizados para impugnar la legitimidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad y mejorar la situación procesal y penal de sus seres queridos, el presente artículo se propone dar cuenta del uso y resignificación que estas agrupaciones de familiares hacen del paradigma de los derechos humanos y de la narrativa humanitaria. Además, el interés de este artículo es identificar el vínculo que este nuevo repertorio de reclamos y demandas mantiene con aspectos significativos de las luchas por la memoria en Argentina: el lugar de los lazos familiares, la centralidad de la figura de la víctima y el lenguaje del sufrimiento. Por último, con el análisis del activismo y de las memorias de estas agrupaciones se busca aportar al estudio sobre la figura del perpetrador y de la víctima en las sociedades pos-dictatoriales.
ISSN:1695-6494