Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo

Se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. El estudio se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Guillermo Velasquez Penagos, Jorge Luis Parra Arango, José Henry Velasquez Penagos, Sonia Lucía Gutiérrez Parrado, Diana Patricia Barajas Pardo, Eliana Neira Rivera, Ciro Ortiz Valdez
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2019-12-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1372
_version_ 1827362795294818304
author José Guillermo Velasquez Penagos
Jorge Luis Parra Arango
José Henry Velasquez Penagos
Sonia Lucía Gutiérrez Parrado
Diana Patricia Barajas Pardo
Eliana Neira Rivera
Ciro Ortiz Valdez
author_facet José Guillermo Velasquez Penagos
Jorge Luis Parra Arango
José Henry Velasquez Penagos
Sonia Lucía Gutiérrez Parrado
Diana Patricia Barajas Pardo
Eliana Neira Rivera
Ciro Ortiz Valdez
author_sort José Guillermo Velasquez Penagos
collection DOAJ
description Se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. El estudio se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F1, Cebú x Holstein Friesian, distribuidos al azar en 4 tratamientos, cada uno con disposición permanente de reproductor previamente probado y que consumieron agua a voluntad de producción tratada utilizada bajo condiciones de pastoreo, así: 1. 100 % agua de producción tratada, 2. mezcla de 50 % de agua de producción tratada y 50 % de agua de pozo profundo (PP), 3. mezcla de 25 % de agua de producción tratada y 75 % de agua PP, y 4. 100 % de agua PP (Control). Las variables evaluadas en cada animal fueron: la edad al primer parto (EPP), la edad a la primera concepción (EPC), el intervalo entre parto (IEP), el intervalo parto concepción (IPC), número de terneros/vaca año o tasa de natalidad. El análisis estadístico comprendió prueba de normalidad, Shapiro-Wilk, análisis de varianza de una vía y prueba de Kruskall-Wallis, se empleó el software SPSS-22. Los resultados encontrados indicaron para EPC y EPP entre tratamientos, medias que oscilaron 20,8 y 25,1 meses y 30,2 a 34,5 meses, respectivamente, sin diferencias significativas (p > 0.05). Las variables IEP, IPC y tasas de natalidad estuvieron entre 339 a 466 días, 57 a 184 días, y 0,78 a 1,08, respectivamente. No se encontraron diferencias entre los animales que consumieron y no consumieron agua de producción tratada.
first_indexed 2024-03-08T07:34:37Z
format Article
id doaj.art-dac6c811fbe04f0f8c5dda152a8f3ba1
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T07:34:37Z
publishDate 2019-12-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-dac6c811fbe04f0f8c5dda152a8f3ba12024-02-02T19:19:38ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082019-12-0121110.21930/rcta.vol21_num1_art:1372Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundoJosé Guillermo Velasquez Penagos0Jorge Luis Parra Arango1José Henry Velasquez Penagos2Sonia Lucía Gutiérrez Parrado3Diana Patricia Barajas Pardo4Eliana Neira Rivera5Ciro Ortiz Valdez6Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIAUniversidad de Los LlanosCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIACorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIAUniversidad Cooperativa de ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIACorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA Se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. El estudio se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F1, Cebú x Holstein Friesian, distribuidos al azar en 4 tratamientos, cada uno con disposición permanente de reproductor previamente probado y que consumieron agua a voluntad de producción tratada utilizada bajo condiciones de pastoreo, así: 1. 100 % agua de producción tratada, 2. mezcla de 50 % de agua de producción tratada y 50 % de agua de pozo profundo (PP), 3. mezcla de 25 % de agua de producción tratada y 75 % de agua PP, y 4. 100 % de agua PP (Control). Las variables evaluadas en cada animal fueron: la edad al primer parto (EPP), la edad a la primera concepción (EPC), el intervalo entre parto (IEP), el intervalo parto concepción (IPC), número de terneros/vaca año o tasa de natalidad. El análisis estadístico comprendió prueba de normalidad, Shapiro-Wilk, análisis de varianza de una vía y prueba de Kruskall-Wallis, se empleó el software SPSS-22. Los resultados encontrados indicaron para EPC y EPP entre tratamientos, medias que oscilaron 20,8 y 25,1 meses y 30,2 a 34,5 meses, respectivamente, sin diferencias significativas (p > 0.05). Las variables IEP, IPC y tasas de natalidad estuvieron entre 339 a 466 días, 57 a 184 días, y 0,78 a 1,08, respectivamente. No se encontraron diferencias entre los animales que consumieron y no consumieron agua de producción tratada. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1372Comportamiento reproductivodoble propósitoedad al primer partoganado bovinointervalo entre parto y parto
spellingShingle José Guillermo Velasquez Penagos
Jorge Luis Parra Arango
José Henry Velasquez Penagos
Sonia Lucía Gutiérrez Parrado
Diana Patricia Barajas Pardo
Eliana Neira Rivera
Ciro Ortiz Valdez
Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Comportamiento reproductivo
doble propósito
edad al primer parto
ganado bovino
intervalo entre parto y parto
title Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
title_full Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
title_fullStr Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
title_full_unstemmed Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
title_short Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
title_sort indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como unica fuente agua tratada proveniente de la produccion del petroleo en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
topic Comportamiento reproductivo
doble propósito
edad al primer parto
ganado bovino
intervalo entre parto y parto
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1372
work_keys_str_mv AT joseguillermovelasquezpenagos indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo
AT jorgeluisparraarango indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo
AT josehenryvelasquezpenagos indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo
AT sonialuciagutierrezparrado indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo
AT dianapatriciabarajaspardo indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo
AT eliananeirarivera indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo
AT ciroortizvaldez indicadoresreproductivosencohortesbovinasquebebencomounicafuenteaguatratadaprovenientedelaproducciondelpetroleoendiferentesdilucionesconaguadepozoprofundo