Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?

En los últimos años, el profesorado universitario se ha visto influenciado en sus quehaceres académicos por los nuevos planteamientos organizativos derivados de una coyuntura singular asociada al EEES, junto a los indiscutibles avances de tipo tecnológico, y la inequívoca la permanencia y, por momen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexandre Sotelino-Losada, Igor Mella-Núñez, Cristina Varela-Portela
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de A Coruña 2015-12-01
Series:Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/565
_version_ 1823934813339385856
author Alexandre Sotelino-Losada
Igor Mella-Núñez
Cristina Varela-Portela
author_facet Alexandre Sotelino-Losada
Igor Mella-Núñez
Cristina Varela-Portela
author_sort Alexandre Sotelino-Losada
collection DOAJ
description En los últimos años, el profesorado universitario se ha visto influenciado en sus quehaceres académicos por los nuevos planteamientos organizativos derivados de una coyuntura singular asociada al EEES, junto a los indiscutibles avances de tipo tecnológico, y la inequívoca la permanencia y, por momentos, agravamiento de las desigualdades económicas y sociales en el escenario nacional e internacional. Esto ha generado, al igual que otros colectivos profesionales y ciudadanos, una respuesta cívica que se traduce en un incremento de la participación del profesorado en entidades del tercer sector. Por otro lado, y desde hace algún tiempo, se habla de la metodología de aprendizaje-servicio como una posibilidad que aúna aprendizajes académicos y servicio cívico-social en un mismo proyecto pedagógico. En este sentido, podría suponer una oportunidad para fomentar la relación universidad-entorno de una manera permeable, tratando de contribuir a una formación integral del alumnado universitario. El objetivo de esta comunicación será evaluar en qué medida la participación social del profesorado universitario en entidades del tercer sector ejercerá una influencia en su docencia, y también, en su opinión al respecto del aprendizaje-servicio. Para ello hemos realizado un estudio con metodología ex-post-facto (no experimental), con un método descriptivo de encuesta entre profesorado universitario. La población elegida de este estudio ha sido el profesorado de la Universidade de Santiago de Compostela. La selección de la muestra (326 sujetos) se ha realizado mediante muestreo estratificado por áreas de conocimiento procurando la representatividad de la misma. Como instrumento elegimos el más utilizado en la investigación por encuesta, esto es, un cuestionario diseñado específicamente para el estudio. A nivel descriptivo cabe destacar que la mitad del profesorado (49,1 %) participa en movimientos asociativos y/o cívicos. Entre los principales resultados obtenidos, hemos podido observar que estos profesores se distancian de sus compañeros a la hora de desarrollar su actividad docente (invitan más a profesionales externos, sus alumnos participan activamente en el aula, recomiendan a los alumnos visitar exposiciones o asistir a actos, promueven y organizan actividades complementarias, hacen evaluación continua y valoran la implicación de los alumnos y promueven actividades que fomentan el pensamiento crítico). Donde no se han apreciado diferencias es en el conocimiento y pertinencia del aprendizaje-servicio, ya que en ambos grupos las respuestas son similares. Lo que se extrae de los resultados es que la implicación en proyectos vinculados a estas entidades, parece que se relaciona con una mirada de la docencia más allá de las aulas, así como a entender la responsabilidad social de la Universidad como un factor clave para su desarrollo.
first_indexed 2024-12-16T22:25:48Z
format Article
id doaj.art-daea282a24b1419d97d8e1a6c9064f96
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-7418
language English
last_indexed 2024-12-16T22:25:48Z
publishDate 2015-12-01
publisher Universidad de A Coruña
record_format Article
series Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
spelling doaj.art-daea282a24b1419d97d8e1a6c9064f962022-12-21T22:13:53ZengUniversidad de A CoruñaRevista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación2386-74182015-12-011210.17979/reipe.2015.0.12.565Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?Alexandre Sotelino-Losada0Igor Mella-Núñez1Cristina Varela-Portela2Universidade de Vigo. Grupo de Investigación Esculca - Universidade de Santiago de Compostela.Grupo de Investigación Esculca - Universidade de Santiago de CompostelaGrupo de Investigación Esculca - Universidade de Santiago de CompostelaEn los últimos años, el profesorado universitario se ha visto influenciado en sus quehaceres académicos por los nuevos planteamientos organizativos derivados de una coyuntura singular asociada al EEES, junto a los indiscutibles avances de tipo tecnológico, y la inequívoca la permanencia y, por momentos, agravamiento de las desigualdades económicas y sociales en el escenario nacional e internacional. Esto ha generado, al igual que otros colectivos profesionales y ciudadanos, una respuesta cívica que se traduce en un incremento de la participación del profesorado en entidades del tercer sector. Por otro lado, y desde hace algún tiempo, se habla de la metodología de aprendizaje-servicio como una posibilidad que aúna aprendizajes académicos y servicio cívico-social en un mismo proyecto pedagógico. En este sentido, podría suponer una oportunidad para fomentar la relación universidad-entorno de una manera permeable, tratando de contribuir a una formación integral del alumnado universitario. El objetivo de esta comunicación será evaluar en qué medida la participación social del profesorado universitario en entidades del tercer sector ejercerá una influencia en su docencia, y también, en su opinión al respecto del aprendizaje-servicio. Para ello hemos realizado un estudio con metodología ex-post-facto (no experimental), con un método descriptivo de encuesta entre profesorado universitario. La población elegida de este estudio ha sido el profesorado de la Universidade de Santiago de Compostela. La selección de la muestra (326 sujetos) se ha realizado mediante muestreo estratificado por áreas de conocimiento procurando la representatividad de la misma. Como instrumento elegimos el más utilizado en la investigación por encuesta, esto es, un cuestionario diseñado específicamente para el estudio. A nivel descriptivo cabe destacar que la mitad del profesorado (49,1 %) participa en movimientos asociativos y/o cívicos. Entre los principales resultados obtenidos, hemos podido observar que estos profesores se distancian de sus compañeros a la hora de desarrollar su actividad docente (invitan más a profesionales externos, sus alumnos participan activamente en el aula, recomiendan a los alumnos visitar exposiciones o asistir a actos, promueven y organizan actividades complementarias, hacen evaluación continua y valoran la implicación de los alumnos y promueven actividades que fomentan el pensamiento crítico). Donde no se han apreciado diferencias es en el conocimiento y pertinencia del aprendizaje-servicio, ya que en ambos grupos las respuestas son similares. Lo que se extrae de los resultados es que la implicación en proyectos vinculados a estas entidades, parece que se relaciona con una mirada de la docencia más allá de las aulas, así como a entender la responsabilidad social de la Universidad como un factor clave para su desarrollo.https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/565Aprendizaje-servicioparticipación del profesortransferenciauniversidadenseñanza superior
spellingShingle Alexandre Sotelino-Losada
Igor Mella-Núñez
Cristina Varela-Portela
Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?
Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
Aprendizaje-servicio
participación del profesor
transferencia
universidad
enseñanza superior
title Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?
title_full Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?
title_fullStr Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?
title_full_unstemmed Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?
title_short Aprendizaje-Servicio, docencia e implicación social del profesorado universitario. ¿Existe alguna relación?
title_sort aprendizaje servicio docencia e implicacion social del profesorado universitario existe alguna relacion
topic Aprendizaje-servicio
participación del profesor
transferencia
universidad
enseñanza superior
url https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/565
work_keys_str_mv AT alexandresotelinolosada aprendizajeserviciodocenciaeimplicacionsocialdelprofesoradouniversitarioexistealgunarelacion
AT igormellanunez aprendizajeserviciodocenciaeimplicacionsocialdelprofesoradouniversitarioexistealgunarelacion
AT cristinavarelaportela aprendizajeserviciodocenciaeimplicacionsocialdelprofesoradouniversitarioexistealgunarelacion