Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica.
Introducción: La educación al diabéticoes una medida urgente para superar los altos índices de morbimortalidad asociados a la diabetes que enfrenta el mundo actualmente, siendo la caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica de este tipo de paciente un elemento importante para el...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España
2018-08-01
|
Series: | Pharmaceutical Care España |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/436 |
_version_ | 1827924775664615424 |
---|---|
author | Isis Beatriz Bermudez Camps AM Tellez López I Reyes Hernández M López Orozco ME García Pérez JF Flores Mera |
author_facet | Isis Beatriz Bermudez Camps AM Tellez López I Reyes Hernández M López Orozco ME García Pérez JF Flores Mera |
author_sort | Isis Beatriz Bermudez Camps |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La educación al diabéticoes una medida urgente para superar los altos índices de morbimortalidad asociados a la diabetes que enfrenta el mundo actualmente, siendo la caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica de este tipo de paciente un elemento importante para el éxito de estas actividades. Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista sociodemográfico, clínico y farmacoterapéutico pacientes diabéticos ambulatorios atendidos en una Policlínica de Atención Farmacéutica Integral. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal y observacional, en 32 pacientes con diabetes tipo I y II, que acudían a los servicios de una Policlínica entre febrero del 2016 y diciembre del 2017. La muestra fue estimada por muestreo simple. El dato primario se obtuvo de entrevista estructurada, test de conocimiento y test de Morinsky-Green y procesado estadísticamente utilizando cálculo y comparación de porcentajes y test chi cuadrado (x2) para un nivel de significación de p≤0,05. Resultados: En la muestra prevaleció el sexo femenino (65.6%) entre 40 y 60 años (84.4%); el café fue el hábito más frecuente (62.5%), el consumo de carbohidratos (93.8%) el hábito dietético más común. Prevalecieron los pacientes con sobrepeso alto (65.6%) y niveles de glicemia (53.1%), colesterol (37.5%) y triglicéridos (46.9%) elevados. El 68.8% conocía poco sobre su enfermedad y tratamiento, así como el 53.1% fue no adherente a su tratamiento. Conclusiones: La caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica realizada apunta hacia la necesidad de brindar educación sanitaria a este grupo de pacientes para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.
|
first_indexed | 2024-03-13T05:15:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-daf30003a1524904ab5bfd7fbdd5bb90 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1139-6202 2794-1140 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T05:15:36Z |
publishDate | 2018-08-01 |
publisher | Fundación Pharmaceutical Care España |
record_format | Article |
series | Pharmaceutical Care España |
spelling | doaj.art-daf30003a1524904ab5bfd7fbdd5bb902023-06-16T00:23:19ZengFundación Pharmaceutical Care EspañaPharmaceutical Care España1139-62022794-11402018-08-01204Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica.Isis Beatriz Bermudez Camps0AM Tellez López1I Reyes Hernández2M López Orozco3ME García Pérez4JF Flores MeraUniversidad Autónoma del Estado de HidalgoMaestra en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Investigador Asociado Tipo C. Área Académica de Farmacia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto. HidalgoDoctora en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Investigador Tipo B. Instituto de Ciencias de la Salud. Área Académica de Farmacia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto. Hidalgo. MéxicoMaestra en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Investigador Titular Tipo A. Área Académica de Farmacia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto. HidalgoDoctora en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Investigador. Facultad de Químico-Farmacobiología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia. Michoacán. México Introducción: La educación al diabéticoes una medida urgente para superar los altos índices de morbimortalidad asociados a la diabetes que enfrenta el mundo actualmente, siendo la caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica de este tipo de paciente un elemento importante para el éxito de estas actividades. Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista sociodemográfico, clínico y farmacoterapéutico pacientes diabéticos ambulatorios atendidos en una Policlínica de Atención Farmacéutica Integral. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal y observacional, en 32 pacientes con diabetes tipo I y II, que acudían a los servicios de una Policlínica entre febrero del 2016 y diciembre del 2017. La muestra fue estimada por muestreo simple. El dato primario se obtuvo de entrevista estructurada, test de conocimiento y test de Morinsky-Green y procesado estadísticamente utilizando cálculo y comparación de porcentajes y test chi cuadrado (x2) para un nivel de significación de p≤0,05. Resultados: En la muestra prevaleció el sexo femenino (65.6%) entre 40 y 60 años (84.4%); el café fue el hábito más frecuente (62.5%), el consumo de carbohidratos (93.8%) el hábito dietético más común. Prevalecieron los pacientes con sobrepeso alto (65.6%) y niveles de glicemia (53.1%), colesterol (37.5%) y triglicéridos (46.9%) elevados. El 68.8% conocía poco sobre su enfermedad y tratamiento, así como el 53.1% fue no adherente a su tratamiento. Conclusiones: La caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica realizada apunta hacia la necesidad de brindar educación sanitaria a este grupo de pacientes para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida. https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/436farmacia comunitariaatencion farmaceutica |
spellingShingle | Isis Beatriz Bermudez Camps AM Tellez López I Reyes Hernández M López Orozco ME García Pérez JF Flores Mera Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica. Pharmaceutical Care España farmacia comunitaria atencion farmaceutica |
title | Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica. |
title_full | Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica. |
title_fullStr | Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica. |
title_full_unstemmed | Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica. |
title_short | Necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo II atendidos en una Policlínica. |
title_sort | necesidades educativas de pacientes ambulatorios con diabetes tipo ii atendidos en una policlinica |
topic | farmacia comunitaria atencion farmaceutica |
url | https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/436 |
work_keys_str_mv | AT isisbeatrizbermudezcamps necesidadeseducativasdepacientesambulatorioscondiabetestipoiiatendidosenunapoliclinica AT amtellezlopez necesidadeseducativasdepacientesambulatorioscondiabetestipoiiatendidosenunapoliclinica AT ireyeshernandez necesidadeseducativasdepacientesambulatorioscondiabetestipoiiatendidosenunapoliclinica AT mlopezorozco necesidadeseducativasdepacientesambulatorioscondiabetestipoiiatendidosenunapoliclinica AT megarciaperez necesidadeseducativasdepacientesambulatorioscondiabetestipoiiatendidosenunapoliclinica AT jffloresmera necesidadeseducativasdepacientesambulatorioscondiabetestipoiiatendidosenunapoliclinica |