Anarquismo y «cuestión social»

La cuestión social fue para los anarquistas, como para los partidarios de Marx, un problema de desigualdades producidas por el sistema capitalista y que justificaba la revolución social. Entre los anarquistas del siglo XIX la crítica a la sociedad de clases, en la que quien no posee los medios de pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ángeles Barrio Alonso
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2012-02-01
Series:Historia contemporánea
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/4985
_version_ 1818398415777693696
author Ángeles Barrio Alonso
author_facet Ángeles Barrio Alonso
author_sort Ángeles Barrio Alonso
collection DOAJ
description La cuestión social fue para los anarquistas, como para los partidarios de Marx, un problema de desigualdades producidas por el sistema capitalista y que justificaba la revolución social. Entre los anarquistas del siglo XIX la crítica a la sociedad de clases, en la que quien no posee los medios de producción se ve obligado a vender su fuerzas de trabajo al propietario de los mismo, se centró inicialmente en el problema del salario. Pero, a medida que se acercaba el cambio de siglo, los anarquistas comenzaron a plantear el problema en términos de necesidades, a través de la crítica moral al mecanismo jurídico de la explotación. Es, por tanto, en la crítica al Estado, cuya destrucción los anarquistas situaron en el mismo momento de la revolución, donde se produce la diferencia entre anarquistas y socialistas en la condena a la sociedad capitalista y lo que determina su posición en lo sucesivo respecto a la reforma social.
first_indexed 2024-12-14T07:04:26Z
format Article
id doaj.art-daf6fa17691f456285273e3431e9ca4b
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2402
2340-0277
language English
last_indexed 2024-12-14T07:04:26Z
publishDate 2012-02-01
publisher UPV/EHU Press
record_format Article
series Historia contemporánea
spelling doaj.art-daf6fa17691f456285273e3431e9ca4b2022-12-21T23:12:17ZengUPV/EHU PressHistoria contemporánea1130-24022340-02772012-02-012910.1387/hc.4985Anarquismo y «cuestión social»Ángeles Barrio AlonsoLa cuestión social fue para los anarquistas, como para los partidarios de Marx, un problema de desigualdades producidas por el sistema capitalista y que justificaba la revolución social. Entre los anarquistas del siglo XIX la crítica a la sociedad de clases, en la que quien no posee los medios de producción se ve obligado a vender su fuerzas de trabajo al propietario de los mismo, se centró inicialmente en el problema del salario. Pero, a medida que se acercaba el cambio de siglo, los anarquistas comenzaron a plantear el problema en términos de necesidades, a través de la crítica moral al mecanismo jurídico de la explotación. Es, por tanto, en la crítica al Estado, cuya destrucción los anarquistas situaron en el mismo momento de la revolución, donde se produce la diferencia entre anarquistas y socialistas en la condena a la sociedad capitalista y lo que determina su posición en lo sucesivo respecto a la reforma social.https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/4985
spellingShingle Ángeles Barrio Alonso
Anarquismo y «cuestión social»
Historia contemporánea
title Anarquismo y «cuestión social»
title_full Anarquismo y «cuestión social»
title_fullStr Anarquismo y «cuestión social»
title_full_unstemmed Anarquismo y «cuestión social»
title_short Anarquismo y «cuestión social»
title_sort anarquismo y cuestion social
url https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/4985
work_keys_str_mv AT angelesbarrioalonso anarquismoycuestionsocial